Nacionales

Adultos mayores anuncian encadenamientos ante desatención del MDS

Coordinadora de Adultos Mayores advierte medidas extremas por desatención del MDS. Exigen pensión universal y aumento acorde a la Constitución.

Grupo de Adultos Mayores que se manifestaron esta mañana frente al Ministerio de Desarrollo Social. ABC

Un grupo de adultos mayores se manifestó frente al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) para exigir atención a sus reclamos, anunciando medidas extremas ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. Los manifestantes buscaban un encuentro con el ministro Tadeo Rojas para presentar sus exigencias, pero no obtuvieron una recepción favorable, lo que motivó el anuncio de acciones más contundentes. La situación refleja el creciente descontento de este sector vulnerable de la población ante lo que consideran un abandono sistemático por parte del Estado.

Elías Cabral, representante de la Coordinadora de Adultos Mayores, expresó la determinación del colectivo para intensificar sus medidas de presión. Lo que nosotros vinimos a hacer hoy es advertirle al Ministro Tadeo Rojas de que ellos van a tomar medidas extremas. Los adultos mayores ya no están dispuestos a tolerar que ellos sigan gastando en pupitres chinos y que sigan robando casi 30 millones de dólares, que compren aviones por 100 millones de dólares en tiempo de paz, que sigan nombrando funcionarios con altos salarios, el aumento de los congresistas, declaró Cabral durante la concentración. El representante anunció que los adultos mayores se encadenarán frente al ministerio y realizarán una manifestación indefinida a nivel nacional, con cierres de ruta de 24 horas.

La situación de los adultos mayores parece haber llegado a un punto crítico, según lo expresado por sus voceros. Ellos dijeron: vamos a quedarnos y morir en la calle, porque no hay medicamento en los hospitales e inclusive ya están pasando hambre, afirmó Cabral, evidenciando la desesperación que experimenta este sector de la población. Las dificultades económicas, la falta de acceso a medicamentos y la insuficiencia de las pensiones actuales configuran un escenario de extrema vulnerabilidad para quienes se encuentran en la tercera edad, especialmente aquellos sin redes de apoyo familiar o recursos propios.

Reclamos basados en garantías constitucionales

Las exigencias de los manifestantes se centran en la universalización de la pensión para adultos mayores y el cumplimiento del porcentaje establecido en la Constitución Nacional. Que todos los adultos mayores cobren la pensión, porque eso es lo que dice la Constitución. También pedimos que el pago sea del 50 por ciento, porque eso también dice la Constitución, precisó Cabral. El referente citó específicamente el artículo 57 de la Carta Magna, que establece que las personas de la tercera edad tienen derecho a una protección integral, no como una ayuda discrecional, sino como una obligación del Estado para garantizar vivienda, alimentación, medicación y recreación.

Leé más: Pensión de adultos mayores: trámites y desafíos actuales

Para ilustrar el contraste con sistemas de protección social más robustos, Cabral comparó la situación con países vecinos. En Brasil le pagan 2 millones, encima le dan medicamentos, bolsa de mercaderías e inclusive le llevan al hospital y le traen otra vez, ejemplificó el portavoz, destacando que los aproximadamente 23.000 guaraníes diarios que reciben actualmente resultan absolutamente insuficientes para cubrir las necesidades básicas de una persona mayor. Este monto, según argumentan, no permite acceder a una calidad de vida digna ni garantiza los derechos fundamentales reconocidos por la legislación paraguaya.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Eusebia Gavilán, otra de las manifestantes, expresó con contundencia el hartazgo del colectivo ante lo que calificó como un ‘sistema podrido’. ‘Esta es la tercera vez que venimos y el ministro Tadeo Rojas no se dignó en recibirnos. Pero no solo los adultos mayores sufren a consecuencia de este sistema podrido que nos gobierna, también lo hacen los niños y las mujeres’, declaró Gavilán, extendiendo la crítica a la atención general que reciben diversos grupos vulnerables por parte de las instituciones del Estado. La manifestante cuestionó además la idoneidad del ministro para ocupar su cargo: ¿Para qué se compromete en un ministerio donde no va a poder cumplir con las exigencias?, concluyó.

Fuente: ABC Color