En Paraguarí, el intendente Marcelo Simbrón (ANR) anunció la entrega gratuita de títulos de propiedad a 17 familias de la compañía Ñuatí, tras recibir el respaldo político de ese grupo de vecinos a su gestión. La medida fue aprobada por la Junta Municipal durante una sesión ordinaria, pese a la falta de documentación formal. La iniciativa ocurre en medio de críticas por la reciente venta de un terreno municipal donde funcionaba el matadero de la ciudad.
Según el jefe comunal, esta acción responde a un proceso de regularización de tierras que busca beneficiar a ocupantes históricos del inmueble. Sin embargo, la oposición cuestiona el trasfondo de la decisión, ya que la aprobación fue tratada sobre tablas, sin informes técnicos ni detalles sobre los beneficiarios, dimensiones de los lotes o la legalidad de las ocupaciones. La votación fue respaldada por siete concejales colorados y un liberal, todos afines a la administración actual.

Simbrón enfrenta cuestionamientos por la venta de un terreno de más de 10.000 metros cuadrados, correspondiente al antiguo matadero municipal, vendido por G. 415.550.437 a Andrea María Graciela Villalba, sobrina del senador cartista Ramón Retamozo. Un sector de los pobladores de Ñuatí denunció la operación como irregular y sostiene que el valor real del predio superaría los G. 8.000 millones.
Leé también: Juez censura a funcionaria por criticar a gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate
Para contrarrestar el rechazo de los denunciantes, el intendente se acercó a otro grupo de ocupantes del mismo predio, comprometiéndose a gestionar sus títulos a cambio del respaldo a la venta del inmueble y su administración en general. Esta estrategia generó nuevas tensiones en la comunidad, dividiendo a los vecinos entre quienes denuncian y quienes apoyan el proyecto oficialista.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En defensa de la venta, Simbrón argumentó que la infraestructura del antiguo matadero presentaba deficiencias sanitarias y ambientales, y que el traslado permitirá cumplir con las exigencias del Mades y del Senacsa. Agregó que la nueva infraestructura garantizará condiciones adecuadas para la faena y trazabilidad de la carne.
Finalmente, el intendente justificó la decisión como parte de una política contra el abigeato en la zona, asegurando que la construcción de un nuevo matadero contribuirá a fortalecer el control sanitario y evitar el robo de ganado, un problema frecuente en áreas rurales del departamento de Paraguarí.
Fuente: ABC Color