Política

Peña se aísla del clamor popular: protestas siguen en las calles

Manifestaciones contra el gobierno de Santiago Peña continúan por tercer día consecutivo mientras el mandatario no se pronuncia sobre el descontento popular.

El descontento social contra el gobierno de Santiago Peña escaló significativamente en los últimos tres días. Las protestas iniciaron el domingo en el exterior y el martes tomaron fuerza en suelo paraguayo, donde cientos de ciudadanos salieron a las calles para manifestar su repudio contra la corrupción, el nepotismo, las injusticias y el autoritarismo que perciben en la actual administración.

El punto álgido ocurrió el miércoles a las 18:00, cuando una multitud respondió a la convocatoria realizada por sectores de la oposición y diversas organizaciones sociales que exigen cambios estructurales en la gestión gubernamental.

Leé también: Marcha opositora lanza consigna de unidad para enfrentar a las mafias

La ausencia de respuesta presidencial ante las manifestaciones ha generado mayor indignación entre los manifestantes. Según la agenda oficial publicada en el portal de la Presidencia, Santiago Peña permanece recluido en Mburuvicha Róga, donde solo ha mantenido reuniones con funcionarios de su gabinete.

El martes se reunió con el equipo nacional de Salud, anunciando la incorporación de 51 camas de terapia intensiva, comunicado que fue inmediatamente confrontado en redes sociales con recordatorios sobre los recientes casos fatales por negligencia médica y la escasez crónica de medicamentos en hospitales públicos.

El miércoles, la agenda presidencial refleja encuentros con cuatro ministros y el comandante de las Fuerzas Militares. Sus actividades comenzaron a las 8:30 y culminaron con una reunión iniciada a las 17:30, precisamente cuando miles de ciudadanos se manifestaban en las calles. Durante toda esta jornada, Peña se abstuvo de realizar publicaciones en sus redes sociales, rompiendo su habitual patrón comunicacional. Su último mensaje público hace referencia al empate de la Selección Nacional contra Colombia, evitando cualquier mención a las protestas que sacuden el país.

La última vez que el presidente salió del Palacio de Gobierno fue el lunes, cuando participó en un acto de entrega de títulos de propiedad donde afirmó estar mejorando la calidad de vida de los más humildes. Este discurso contrasta dramáticamente con las consignas de los manifestantes, quienes denuncian el deterioro de las condiciones sociales y económicas bajo su administración.

Hoy, mientras las calles de Asunción se llenan con la tradicional marcha campesina e indígena que reclama tierra, producción y contra todas las injusticias, el presidente prioriza reuniones con representantes del sector financiero internacional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Según informó el equipo de prensa de la Presidencia, la agenda de Peña para hoy incluye encuentros con varios ministros y con el presidente del United Bankers de Finlandia, además de una entrevista programada con una periodista del mismo país europeo. Esta aparente desconexión entre las prioridades presidenciales y la realidad social que enfrenta Paraguay ha intensificado las críticas desde diversos sectores. El hermetismo presidencial refuerza la percepción de un gobierno distanciado de las necesidades y demandas populares.

El silencio del mandatario ante las manifestaciones representa para muchos analistas políticos una estrategia deliberada para minimizar la relevancia del movimiento ciudadano. Sin embargo, esta postura podría resultar contraproducente en un contexto donde el descontento social continúa expandiéndose. La falta de diálogo y la ausencia de un pronunciamiento oficial sobre las protestas alimentan la narrativa de un gobierno desconectado de la realidad nacional, precisamente uno de los principales reclamos que motivan las movilizaciones que se desarrollan por tercer día consecutivo.

Fuente: ABC Color