El ministro de Industria y Comercio, Javier Jiménez, reveló ayer un ambicioso proyecto para la construcción de un megaestadio destinado exclusivamente a espectáculos en la Costanera de Asunción. La iniciativa, respaldada por inversionistas privados, contempla una inversión superior a los USD 150 millones y busca posicionar a la capital paraguaya como un referente regional en el ámbito del entretenimiento. El anuncio se realizó durante la inauguración del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos “Asunción 500 Años”, que se desarrolla en el Hotel Guaraní hasta el viernes.
Según explicó el ministro Jiménez, el proyecto se diferencia claramente de los estadios deportivos donde ocasionalmente se realizan conciertos, ya que este recinto estaría diseñado específicamente para albergar shows, conciertos y diversos eventos de entretenimiento, excluyendo completamente las actividades deportivas. La magnitud de la inversión, que superaría fácilmente los 150 millones de dólares, refleja la envergadura de una obra que promete convertirse en un ícono arquitectónico para Asunción, actualmente en la fase de ajustes finales previos a su presentación oficial.
El funcionario confirmó que el emplazamiento del futuro megaestadio será en las proximidades del Puente Héroes del Chaco, aunque evitó precisar si la Municipalidad de Asunción deberá ceder terrenos para materializar el proyecto. Asimismo, Jiménez mencionó que ya estableció contacto entre los inversionistas interesados y la primera dama, Leticia Ocampos, quien lidera iniciativas para la reconversión del centro histórico de la capital paraguaya, sugiriendo una potencial articulación entre ambos proyectos urbanísticos.
Arquitectura de nivel internacional y colaboración público-privada
Uno de los aspectos más destacados del proyecto, según resaltó el ministro, es la participación de arquitectos de renombre internacional en el diseño del megaestadio. “Los arquitectos contratados son de nivel mundial. Son personas que se destacan en los Estados Unidos y, realmente, si se logra esto, que estoy seguro de que se va a lograr, representará un ícono para la ciudad», expresó Jiménez, subrayando el potencial impacto visual y urbanístico que tendría la obra en el paisaje costero asunceno.
Leé también: MUVH recuperará edificios históricos para viviendas en Asunción
Respecto al financiamiento, el titular del MIC indicó que participan varios grupos inversores internacionales junto con capital paraguayo, aunque se abstuvo de revelar las identidades específicas de los interesados. “No puedo divulgar el grupo todavía. Hay varios grupos de inversionistas que se están conformando. La idea está, y vamos a comunicarlo próximamente”, manifestó ante la insistencia de los medios presentes en el evento.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La iniciativa contempla también un componente de colaboración público-privada, ya que los inversionistas han solicitado apoyo del sector público para garantizar aspectos fundamentales como la accesibilidad al predio, la provisión de energía eléctrica de calidad y otras infraestructuras complementarias. El ministro Jiménez argumentó que la ubicación estratégica de Paraguay, a solo dos horas de vuelo de las principales capitales de la región, combinada con la hospitalidad característica de su población, constituye una base sólida para posicionar a Asunción como un centro mundial de entretenimiento, potenciando la oferta cultural y turística que actualmente incluye eventos de relevancia continental como las finales de torneos organizados por la Conmebol.
Fuente: ABC Color