El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) implementó desde este jueves un nuevo sistema de agendamiento telefónico a través de la línea 154, con el objetivo de reducir las largas filas en centros asistenciales y facilitar el acceso a turnos médicos. Esta medida ya se encuentra habilitada en dos hospitales públicos: el Hospital General de Barrio Obrero en Asunción y el Hospital General de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú.
El servicio funciona de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00, tanto desde teléfonos móviles como líneas bajas. Al marcar la línea 154, los usuarios deben seleccionar la opción 1 para el Hospital de Barrio Obrero o la opción 5 para el Hospital de Coronel Oviedo. La atención telefónica es gratuita y se plantea como una estrategia para modernizar el sistema de salud pública, evitando que las personas deban acudir de madrugada para conseguir un turno.
| Salud lanza agendamiento telefónico gratuito para los hospitales Barrio Obrero y Oviedo
El MSPyBS anunció la habilitación de nuevos servicios a través del Call Center 154, permitiendo a los usuarios agendar consultas de manera ágil y gratuita.
➕ℹ️ https://t.co/CUqCu8I9XC pic.twitter.com/tSW4Oc6PmP
— Ministerio de Salud (@msaludpy) March 27, 2025
Según el Ministerio, este sistema responde a una demanda ciudadana y permitirá optimizar los tiempos del personal de salud, que muchas veces debe atender situaciones de agendamiento de forma presencial. La ministra María Teresa Barán señaló que la implementación del sistema telefónico forma parte de un conjunto de medidas orientadas a mejorar la calidad de atención en los hospitales y acercar los servicios a la población.
Leé más: IPS busca reducir espera en Call Center a 20 minutos
En el Hospital General de Barrio Obrero, el director Adán Godoy mencionó que anteriormente los pacientes debían llegar muy temprano para acceder a un turno. Con el nuevo sistema, se espera que ese problema disminuya significativamente. En esta etapa inicial, están disponibles agendamientos para al menos 14 especialidades, incluyendo ginecología, clínica médica, pediatría, traumatología, cardiología, endocrinología, hematología, proctología y control prenatal, entre otras.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades aclararon que la disponibilidad de horarios varía según cada especialidad, por lo que los detalles serán informados durante la llamada. Además, se evalúa la posibilidad de ampliar el sistema a otros centros asistenciales del país si la respuesta de la ciudadanía resulta favorable y operativamente sostenible.
Esta iniciativa busca contribuir a una atención más ordenada y eficiente en el sistema público de salud. El Ministerio enfatiza que la mejora en los procesos de agendamiento es clave para descongestionar los pasillos hospitalarios y brindar un servicio más digno a los pacientes.
Fuente: ABC Color