Los senadores Rubén Velázquez y José Oviedo, pertenecientes al movimiento político Yo Creo, presentaron ante los medios de comunicación los pupitres escolares que la Municipalidad de Ciudad del Este pretendía adquirir a un costo significativamente menor que los comprados por la Itaipú Binacional. Durante una conferencia realizada en el Congreso Nacional, los legisladores exhibieron los mobiliarios chinos cuyo precio unitario alcanza aproximadamente USD 22, en marcado contraste con los USD 96 que habría desembolsado la entidad binacional dirigida por Justo Lucho Zacarías por unidades de características similares.
La exposición de estos mobiliarios escolares busca evidenciar lo que los parlamentarios califican como una maniobra del Gobierno a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), organismo que suspendió la licitación emprendida por la Municipalidad de Ciudad del Este e inició una investigación al respecto. Según explicó el senador Velázquez, esta acción tendría como verdadero propósito evitar que se visibilice la presunta sobrefacturación en la adquisición realizada por Itaipú Binacional. “Trajimos estos pupitres, justamente, para poder evidenciar las características de lo que la Municipalidad está licitando. Estas son las características de los pupitres que la DNCP suspendió y con eso evitar que salga la luz la sobrefacturación de la licitación de la Itaipú Binacional”, afirmó el legislador.
Los senadores fueron enfáticos al señalar que el costo de USD 22 por unidad incluye todos los gastos logísticos asociados a la importación de los pupitres desde China. Velázquez cuestionó abiertamente las similitudes entre el mobiliario que mostraron y los que actualmente distribuye el gobierno, manifestando que “básicamente, es la misma mesa” y que “esto no puede costar más de USD 22. Este es el precio máximo”. La diferencia de precio entre ambas adquisiciones resultaría en una presunta sobrefacturación que, según los cálculos presentados por los parlamentarios, ascendería a aproximadamente USD 27 millones en el total de la operación realizada por la entidad binacional.
Robaron hasta con los pupitres de la escuela, qué va a pasar con todas las obras que están anunciando? Vamos a ser contralores de la Itaipú Binacional? debemos buscar la forma de frenar la malversación del dinero público.#YoCreo #YoCreoPy #Itaipú#RubénVelázquezSenador pic.twitter.com/5QdlZ6ReHC
— Rubén Velázquez (@ruvelazquezpy) March 26, 2025
De acuerdo con la información proporcionada por los senadores, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas suspendió la licitación de Ciudad del Este el pasado 19 de marzo, argumentando que “el precio es muy bajo y que por eso no se puede llevar adelante”. Esta justificación fue duramente cuestionada por el senador Velázquez, quien interpreta la decisión como un intento deliberado de ocultar la supuesta sobrefacturación en la compra realizada por Itaipú. El legislador extrapoló la situación hacia posibles escenarios futuros, advirtiendo: “Si con pupitres ya están sobrefacturando 27 millones de dólares, imagínense lo que sería haciendo obras de envergadura como viaductos”, una declaración que busca poner en perspectiva la magnitud del presunto sobrecosto.
Leé más: Pupitres chinos: gobierno inicia distribución de cuestionados mobiliarios escolares
Adicionalmente, durante la conferencia, el senador Velázquez abordó acusaciones paralelas relacionadas con la reciente movilización ciudadana en Ciudad del Este. El parlamentario desmintió categóricamente las versiones que señalan un supuesto arreo de funcionarios municipales para participar en las protestas contra el gobierno de Santiago Peña. “Nadie salió a la calle a defender a Miguel (Prieto). Jamás esta movilización se refirió hacia su persona”, aseveró, en referencia al intendente de Ciudad del Este. Velázquez caracterizó la manifestación del martes como una expresión ciudadana contra la corrupción gubernamental, en la que participaron diversos sectores sociales, incluyendo asociaciones de taxistas, mototaxistas, transportistas alternativos, trabajadores de despacho menor y comerciantes de la vía pública.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En su refutación a las acusaciones de manipulación de la protesta, el senador reveló que uno de los firmantes del comunicado que denunciaba el supuesto arreo de funcionarios es “un ex sindicalista que están queriendo cobrar a la Municipalidad y su juicio prescribió. Entonces, él tiene un enojo y él fue el que firmó esa nota”. Finalmente, el legislador defendió el derecho constitucional de los ciudadanos a manifestarse y precisó que la concentración tuvo una duración de aproximadamente dos horas en el microcentro de Ciudad del Este, destacando así el carácter pacífico y legítimo de la protesta.
Fuente: Última Hora