La capital del país vuelve a ser escenario de movilización ciudadana este miércoles 26 de marzo, con la segunda jornada de protestas convocadas por sectores de la oposición y organizaciones sociales en contra de las políticas del gobierno de Santiago Peña. La actividad se desarrollará desde las 18:00 en la Plaza Uruguaya, en Asunción, bajo la consigna “La Gran Marcha Nacional, Unidos por el Paraguay”.
El recorrido de la manifestación abarcará puntos simbólicos del centro capitalino: la movilización se desplazará por la calle Palma, atravesando las intersecciones con México y Chile, hasta llegar al Panteón de los Héroes. Allí se espera un acto central con presencia de referentes políticos, sociales y ciudadanos que expresan su disconformidad con la gestión actual.
¡Segundo día de movilizaciones!
Hoy se manifiestan representantes de la oposición y campesinos.
En Asunción la marcha arrancará en la plaza Uruguaya a las 18:00 y se extenderá hasta el Panteón de los Héroes sobre Palma.
Suscribite a nuestro canal de Youtube:… pic.twitter.com/E4wPxZ0DxG
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) March 26, 2025
La protesta de hoy se enmarca dentro de una serie de movilizaciones que iniciaron este martes con la participación de casi un centenar de organizaciones sociales, civiles y de sectores jubilados. Aunque las convocatorias son independientes, comparten un objetivo común: denunciar lo que consideran una gestión gubernamental alejada de las necesidades populares y de los compromisos asumidos en campaña por el actual presidente.
Entre los partidos que respaldan esta nueva jornada de protesta se encuentran el Partido Febrerista, Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Partido Revolucionario, Paraguay Pyahurã, Patria Querida, Encuentro Nacional, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista y la agrupación Partido de la A. La convergencia multipartidaria refleja el alcance de los reclamos y la amplitud de sectores inconformes.
Lea más: Gobierno enfrenta semana de movilizaciones masivas
Figuras reconocidas de la oposición se han sumado públicamente a la convocatoria, entre ellas la ex senadora Kattya González, las diputadas Rocío Vallejo y Johanna Ortega, y los parlamentarios Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Celeste Amarilla. También manifestó su apoyo la excandidata presidencial Soledad Núñez, quien destacó la importancia de la movilización como ejercicio democrático.
La Federación Nacional Campesina (FNC), históricamente vinculada a las luchas sociales, confirmó que participará de la jornada de hoy. El secretario general de la organización, Marcial Gómez, señaló que antes de unirse a la movilización se desarrollará una agenda previa en la capital, que incluye un debate sobre el rol de la mujer en la política nacional y una sentata juvenil enfocada en la situación de los jóvenes en Paraguay.
Las reivindicaciones de esta segunda jornada son múltiples y abarcan temas sensibles. Entre los principales reclamos figuran una salud pública digna y accesible, salarios justos, empleo con seguridad social, rechazo al deterioro del sistema educativo, escuelas en mal estado, mala calidad en la alimentación escolar, transporte público deficiente, y la necesidad urgente de esclarecer el asesinato de Rodrigo Quintana, ocurrido en abril de 2017.
A ello se suma el creciente rechazo al avance del crimen organizado dentro del aparato estatal y a la percepción de impunidad que rodea varios casos de corrupción sin sanción. Las consignas apuntan también a la violencia estructural que afecta a mujeres, niñas y niños, marcando así una agenda que integra demandas económicas, políticas y sociales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Este jueves 27 de marzo se prevé el cierre de la serie de movilizaciones con la tradicional marcha campesina. La misma partirá desde el ex Seminario Metropolitano a las 08:30 y culminará en la Plaza de la Democracia, donde se realizará un acto central. Con ello, se completarán tres días consecutivos de protestas dirigidas al Poder Ejecutivo.
Las manifestaciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión política, alimentada por el descontento social y la falta de respuestas institucionales a demandas históricas. Aunque el Ejecutivo aún no ha emitido una respuesta oficial, los sectores movilizados anuncian que continuarán visibilizando su malestar hasta ser escuchados.
Fuente: Última Hora