Economía

Paraguayos reducen consumo de carne ante precios récord

Los paraguayos están sustituyendo la carne vacuna por alternativas más económicas como cerdo y pollo, debido al encarecimiento que supera el 30% en algunos cortes.

Carne paraguaya. Foto: 5 Días.

El tradicional asado paraguayo y la emblemática milanesa están desapareciendo gradualmente de las mesas familiares debido al constante incremento en los precios de la carne vacuna. Según datos oficiales, los cortes de carne roja experimentaron un aumento promedio del 10,5% en el último año, aunque la realidad en los mercados muestra variaciones que superan el 30% en algunos cortes, especialmente los más nobles.

Esta situación ha provocado un cambio significativo en los hábitos de consumo de los paraguayos, quienes están optando por alternativas más accesibles como la carne de cerdo y pollo. De acuerdo con agencias de mercadeo, muchos restaurantes y copetines están modificando sus ofertas para incluir más opciones de estas proteínas alternativas, especialmente en la preparación de milanesas, con el fin de mantener precios accesibles para el consumidor final.

El impacto en el consumo nacional

El consumo promedio de carne vacuna en Paraguay ha experimentado una notable disminución, pasando de 55 kg a 50 kg per cápita en los últimos dos años, según estimaciones del sector. A pesar de esta reducción, el país sigue manteniéndose entre los mayores consumidores de proteína roja a nivel mundial, un rasgo característico de la cultura alimentaria paraguaya.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reporta que Paraguay produjo más de 600.000 toneladas de carne vacuna en 2024, consolidándose como uno de los principales exportadores mundiales. Los mercados de destino más importantes incluyen Chile, Rusia, Taiwán y la Unión Europea, lo que evidencia la relevancia internacional del sector ganadero paraguayo.

Sin embargo, este éxito exportador plantea un dilema para el mercado interno. Mientras los precios internacionales se mantienen atractivos para los productores, los consumidores locales enfrentan dificultades para acceder a un producto que tradicionalmente ha sido fundamental en la dieta paraguaya.

Factores detrás del encarecimiento

El aumento sostenido de los precios de la carne vacuna en Paraguay responde a múltiples factores. Entre ellos destacan el incremento en los costos de producción, que incluyen alimentos para el ganado, combustibles y fertilizantes, así como una mayor demanda internacional que reduce la oferta disponible para el mercado local.

La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) informa que el precio promedio del kilogramo de carne en cortes populares como asado o lomo oscila entre los 40.000 y 50.000 guaraníes (aproximadamente USD 5-6,5), dependiendo de la zona y el tipo de corte. Estas cifras representan un desafío para muchas familias paraguayas, considerando el nivel de ingresos promedio en el país.

Desde el sector ganadero han surgido señalamientos sobre la existencia de un presunto oligopolio que fija los precios en el mercado. Estos reclamos han llegado incluso a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, aunque aún no se han tomado medidas definitivas al respecto.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El sector ganadero paraguayo, pese a enfrentar estos desafíos, sigue siendo un pilar fundamental para la economía nacional. Los expertos coinciden en que el equilibrio entre la demanda externa y el consumo interno es crucial para el desarrollo sostenible de la industria cárnica paraguaya.

La situación actual plantea importantes interrogantes sobre el futuro del consumo de carne en Paraguay. Las políticas públicas y las estrategias del sector privado deberán enfocarse en mantener precios accesibles sin afectar la rentabilidad de los productores, un equilibrio delicado pero necesario para preservar tanto la tradición culinaria paraguaya como la competitividad internacional del sector ganadero.

Fuente: El Nacional