Funcionarios del INTN se movilizan esta mañana para exigir justicia por la agresión sufrida por dos trabajadores durante un control. Claudio Genes
La comunidad educativa de la escuela Soldados Mártires del 2 y 3 de Febrero del barrio Mbocayaty de Ñemby atraviesa una difícil situación debido a la falta de entrega de kits escolares. Esta mañana, un grupo de padres se manifestó frente a la institución reclamando el cumplimiento de la promesa gubernamental, luego de más de un mes de espera. La situación afecta directamente a aproximadamente 1.200 estudiantes que no pueden desarrollar normalmente sus actividades académicas.
Leidy Lezcano, delegada y vocera del grupo de padres, explicó la gravedad de la situación. Los estudiantes, en su mayoría provenientes de familias de escasos recursos, se ven obligados a reciclar cuadernos del año anterior para realizar sus tareas diarias. Esta improvisación afecta la calidad educativa y dificulta el trabajo de los docentes, quienes no pueden implementar adecuadamente los programas educativos establecidos para el presente año lectivo.
El problema se intensifica debido a que los alumnos deben utilizar un solo cuaderno para todas las materias, lo que impide a las profesoras realizar las correcciones correspondientes. Esta limitación obstaculiza el proceso de aprendizaje y evaluación, fundamentales para el desarrollo educativo integral de los estudiantes. La situación representa un retroceso en la calidad educativa de la institución, donde según los padres, la entrega de materiales escolares siempre se había realizado puntualmente al inicio del año lectivo.
Los representantes de los padres intentaron presentar formalmente un reclamo ante el Ministerio de Educación, pero enfrentaron dificultades administrativas. Según relataron, no pudieron obtener inicialmente un número de mesa de entrada debido a problemas en el sistema informático de la institución gubernamental. Esta situación generó mayor frustración entre los manifestantes, quienes consideran que se están vulnerando los derechos educativos fundamentales de los niños.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La comunidad educativa resalta que esta situación representa una anomalía en la historia de la institución. De acuerdo con los testimonios, en años anteriores la entrega de kits escolares se realizaba puntualmente durante el primer día de clases. La demora actual, que ya supera el mes, ha generado preocupación y malestar entre padres y docentes por las consecuencias negativas en el proceso educativo.
Los padres dejaron en claro su determinación de continuar con las medidas de protesta si no reciben respuesta satisfactoria de las autoridades. Anunciaron que realizarán manifestaciones continuas y sentatas hasta que se cumpla con la entrega de los materiales escolares. El llamado principal de los manifestantes es al respeto del derecho a la educación de los niños, quienes consideran son los principales perjudicados por esta situación que compromete su desarrollo educativo.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.