Basilio "Bachi" Núñez y Santiago Peña. Twitter
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, generó controversia durante la sesión de la Cámara de Senadores al plantear abiertamente la reelección del actual presidente de la República, Santiago Peña. El legislador cartista fundamentó su postura en lo que considera avances significativos del gobierno actual, particularmente en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
“Nosotros los oficialistas instalamos de que vamos a estar mejor, y yo les voy a decir por qué, porque estamos mejor”, afirmó Núñez durante su intervención, estableciendo un contraste directo con la administración anterior. El senador cuestionó a la oposición al sugerir que durante el gobierno previo existían irregularidades en instituciones recaudadoras: “Capaz en el gobierno anterior ellos estaban mejor. Probablemente cuando mil millones de dólares se dejaban de recaudar en Aduanas, en la SET (Subsecretaría de Estado de Tributación), ellos estaban mejor, yo no estaba mejor”.
Para respaldar su argumento sobre la necesidad de reelección presidencial, Núñez exhibió durante la sesión la portada del diario impreso ABC Color que destacaba el Operativo Veneratio, mediante el cual las autoridades retomaron el control de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y procedieron al traslado del conocido recluso Armando Rotela, quien junto a su clan ejercía dominio sobre el centro penitenciario.
“¿Estamos mejor o no? ¿Estamos mejor colegas? ¿Quién tuvo el coraje, los huevos, la decisión política de decir ‘tenemos que combatir el crimen organizado y vamos a empezar por casa y vamos a atropellar Tacumbú para que no se maneje más de ahí’?”, cuestionó Núñez.
El titular del Congreso aseguró que el sistema de distribución y tráfico de drogas que operaba en Central y Capital, afectando aproximadamente a 200 mil jóvenes, era dirigido desde Tacumbú por el Clan Rotela. Sorprendentemente, admitió que esta información era de conocimiento entre los parlamentarios desde hace tiempo, pero no se manifestaban al respecto.
“Antes era más fácil que el ministro de Justicia se vaya y pida audiencia a Rotela, y todo acá en el Senado, en la Cámara de Diputados nos callábamos. Rotela por encima del ministro de Justicia. ¿Estoy equivocado o no?”, reconoció el legislador, destacando como un logro que medios tradicionalmente críticos reconocieran el “devastador golpe al Clan Rotela” y la recuperación del control en Tacumbú.
Durante su intervención, Núñez también criticó las propuestas opositoras para instaurar el sistema de ballotage (segunda vuelta electoral) en Paraguay, argumentando incorrectamente que Estados Unidos no implementa dicho mecanismo, sin reconocer que el sistema norteamericano funciona mediante colegios electorales y no por elección directa como el paraguayo.
El presidente del Congreso concluyó su exposición con críticas hacia la oposición, particularmente sobre pancartas que promueven el regreso de Efraín Alegre al escenario político. “Mientras vemos pancartas ‘Efraín vuelve’, a mí no me extraña y hasta celebraría que vuelva, porque generalmente no tienen otro candidato”, señaló.
Cabe destacar que el propio Alegre ha desmentido estar detrás de esta campaña, acusando al oficialismo de promover dichos mensajes en el microcentro de Asunción con fines divisionistas.
La controvertida postura de Núñez sobre la reelección presidencial reabre el debate sobre la continuidad de mandatos en Paraguay, país donde la reelección está constitucionalmente prohibida tras las experiencias de gobiernos autoritarios en su historia reciente, y refleja las tensiones políticas que ya comienzan a gestarse de cara a futuros procesos electorales.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.