La selección argentina consiguió una histórica victoria por 4-1 sobre Brasil en el estadio Monumental de Buenos Aires el martes, en duelo correspondiente a las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. El contundente resultado provocó duras críticas por parte de la prensa brasileña, que no dudó en calificar la derrota como “paliza” y “humillante”, aumentando significativamente la presión sobre el seleccionador Dorival Junior, cuya continuidad comienza a ser seriamente cuestionada.
Los principales medios deportivos de Brasil reaccionaron con dureza y asombro ante la magnitud del marcador. Globoesporte tituló su cobertura con un contundente «Brasil sufre la mayor derrota en eliminatorias», mientras que el portal Lance estableció una dolorosa comparación al señalar que «Argentina impuso a Brasil la peor derrota desde el 7 a 1» sufrido ante Alemania. Esta referencia al traumático resultado del Mundial 2014 evidencia la dimensión que tiene esta caída en el imaginario futbolístico brasileño.
El respetado diario Folha de São Paulo resumió el sentimiento nacional con el titular «Brasil recibe paliza de Argentina, escucha ‘ole’ y ve crecer la presión sobre Dorival». El periódico aprovechó para recordar con ironía las declaraciones previas del delantero Raphinha, quien había amenazado a la Albiceleste con una «paliza dentro y fuera del campo», palabras que acabaron volviéndose contra la propia selección brasileña. Por su parte, O Globo contextualizó históricamente la derrota al resaltar que se trataba del peor resultado con ese marcador ante Argentina desde 1964.
La victoria no solo representa un triunfo simbólico para Argentina en el clásico sudamericano, sino que también le permitió sellar matemáticamente su clasificación para el Mundial 2026. La Albiceleste se convirtió en la primera selección de CONMEBOL en asegurar su presencia en la próxima Copa del Mundo, logro que celebraron ampliamente pese a la ausencia de su capitán Lionel Messi. El resultado confirma el excelente momento del equipo dirigido por Lionel Scaloni, que mantiene la solidez mostrada desde su consagración como campeón mundial en Qatar 2022.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Brasil, por su parte, atraviesa uno de los momentos más complicados de su historia reciente en eliminatorias. Tras la derrota, la Canarinha se ubica en la cuarta posición de la tabla con 21 puntos, quedando a 10 unidades de Argentina, que lidera con 31 enteros. Este distanciamiento en la clasificación evidencia las diferentes trayectorias de ambos equipos en el actual proceso eliminatorio, con un Brasil que muestra fragilidades defensivas y falta de contundencia ofensiva.
El resultado marca un punto de inflexión en la rivalidad histórica entre ambas potencias futbolísticas y podría tener consecuencias inmediatas en la estructura técnica de la selección brasileña. Los medios locales señalan que la Confederación Brasileña de Fútbol estaría evaluando la continuidad de Dorival Junior, quien asumió el cargo a comienzos de 2024 con la misión de reconstruir un equipo competitivo tras la era Tite. La presión aumenta mientras la afición brasileña demanda respuestas contundentes ante una crisis de resultados que amenaza el prestigio de la pentacampeona mundial.
Fuente: D10