Política

Justicia archiva caso de avión iraní pese a evidencias internacionales

El controvertido caso del avión venezolano-iraní vinculado a Tabesa fue archivado por la justicia paraguaya, desoyendo alertas internacionales sobre terrorismo.

Foto: ABC Color.

La justicia puso fin a la investigación sobre el polémico caso del avión venezolano-iraní que generó tensiones diplomáticas internacionales desde 2022. La jueza Lici Teresita Sánchez aceptó la desestimación de la causa pese a las graves acusaciones presentadas por Estados Unidos e Israel, quienes aportaron evidencias sobre presuntos vínculos con organizaciones terroristas. El controversial caso salpicó directamente los intereses económicos del expresidente Horacio Cartes, cuya entonces empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) quedó bajo escrutinio internacional.

El origen del caso se remonta a mayo de 2022, cuando un avión de carga con tripulación mixta venezolana e iraní aterrizó al país para transportar un cargamento de cigarrillos de Tabesa. La aeronave posteriormente viajó a Argentina donde quedó retenida tras ser rechazada en Uruguay.

Las autoridades estadounidenses rápidamente alertaron sobre la naturaleza de la operación, aportando pruebas que vinculaban a la tripulación con las Fuerzas Quds, unidad militar de élite de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El gobierno estadounidense fue contundente en sus acusaciones, señalando que tanto la empresa Emtrasur como la aeronave funcionaban como mecanismos para el financiamiento de Hezbollah, organización catalogada como terrorista por Washington. La seriedad del caso quedó evidenciada cuando en febrero de 2024 Estados Unidos concretó el decomiso definitivo del avión. Paralelamente, el Departamento del Tesoro mantuvo sanciones contra Tabesa, cuyos productos fueron transportados por Emtrasur, por supuestos vínculos con organizaciones terroristas.

La gravedad de la situación también quedó reflejada en la reacción de Israel. David Barnea, entonces director del Mossad, envió una comunicación oficial a Esteban Aquino, director de la Secretaría Nacional de Inteligencia, expresando su reconocimiento por la postura inicial del país. En su misiva, Barnea valoró el importante papel de Paraguay en la consolidación de un frente sólido junto a Brasil, Uruguay, Argentina y Chile para transmitir una posición clara y firme ante los intentos iraníes de penetrar el continente.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A pesar del significativo historial de acusaciones y evidencias presentadas por potencias mundiales, la jueza paraguaya decidió archivar el caso seis años después de su inicio. Esta resolución ha generado cuestionamientos sobre los factores que influenciaron la decisión judicial, especialmente considerando los intereses económicos del expresidente Cartes vinculados a Tabesa. Analistas señalan que esta desestimación podría interpretarse como un revés para la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el financiamiento del terrorismo.

Paradójicamente, mientras la justicia cerraba el capítulo del controversial caso, Horacio Cartes realizaba su primer viaje internacional significativo, precisamente a Israel, uno de los países que había mostrado mayor preocupación por el caso.

Esta coincidencia temporal ha intensificado las especulaciones sobre posibles negociaciones tras bambalinas que podrían haber influido en la resolución judicial, generando interrogantes sobre la independencia del sistema judicial paraguayo frente a figuras de poder político y económico.

Fuente: ABC Color