Ciencias y Tecnología

Informe revela atraso de Paraguay en IA y tecnología

Paraguay obtuvo una baja calificación en el uso de IA y TIC, y enfrenta desafíos en talento humano, infraestructura y políticas públicas.

Un reciente informe de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) posiciona a Paraguay entre los países con menor avance en la implementación de inteligencia artificial (IA) y adopción tecnológica en América Latina. De acuerdo con el estudio, elaborado con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Paraguay obtuvo solo 31,1 puntos sobre 100 en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, quedando en el decimotercer puesto entre 18 naciones evaluadas.

La brecha tecnológica de Paraguay se evidencia claramente al compararlo con los países líderes de la región: Chile encabeza el ranking con 73,1 puntos, seguido de Brasil (69,3), Uruguay (65,0), Argentina (55,8) y Colombia (52,6). Esta diferencia también se refleja en el ranking del FMI sobre preparación para adoptar IA, en el que Paraguay logró apenas una calificación de 0,41 en una escala del 0 al 1, superando únicamente a Guatemala, El Salvador, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Foto: ÚH.
Fuente: Felaban.

Aunque el informe resalta importantes avances digitales en América Latina, identifica desafíos significativos que obstaculizan un desarrollo más rápido en inteligencia artificial. Entre ellos destacan la escasez de talento especializado en ingenierías de computación, la limitada innovación en modelos propios de IA y el retraso en la implementación de tecnologías clave como el 3G y 5G. Según Felaban, aunque existen iniciativas relevantes en el sector financiero relacionadas con pagos digitales, la presencia de empresas enfocadas exclusivamente en IA todavía es escasa.

Entre los principales factores que explican el rezago tecnológico de Paraguay destacan la baja inversión en infraestructura digital y la falta de políticas públicas eficaces para fomentar la innovación. Esta situación limita considerablemente el desarrollo económico del país, especialmente en un escenario global donde la transformación digital es clave para elevar la competitividad internacional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La agricultura, uno de los principales motores económicos de Paraguay, podría beneficiarse notablemente con la incorporación de inteligencia artificial. Según el FMI, la aplicación de IA en el sector agropecuario permitiría optimizar decisiones mediante el análisis avanzado de datos climáticos, información sobre suelos y tendencias del mercado, aumentando así la eficiencia productiva y reduciendo costos operativos.

El informe concluye enfatizando que la inteligencia artificial es una oportunidad estratégica que Paraguay debería integrar rápidamente en su matriz económica.

Fuente: Última Hora