Internacionales

Europa impulsa plan de suministros de emergencia en caso de guerra

La Unión Europea prepara un plan para que los hogares almacenen víveres y medicinas, ante posibles crisis por guerra o cambio climático.

En Europa quieren que la gente prepare suministros de emergencia. Foto ilustración: Shutterstock. Imagen: 1/2

La Comisión Europea impulsa una nueva estrategia que propone que los hogares de la Unión Europea cuenten con provisiones suficientes para sobrevivir durante al menos 72 horas, en caso de una guerra, ciberataque o catástrofe climática. El plan abarca a los más de 448 millones de habitantes de los 27 países que integran el bloque regional.

El borrador de la Estrategia de Preparación de la Unión, divulgado este martes, insta a que cada familia disponga de agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos esenciales y baterías. La propuesta responde al creciente deterioro del panorama global de seguridad y a las amenazas derivadas del cambio climático.

Bruselas contempla al menos 30 propuestas que apuntan a reforzar la resiliencia ciudadana. Una de ellas es que los gobiernos garanticen que su población pueda ser autosuficiente durante las primeras 72 horas de una emergencia, cuando la ayuda institucional podría tardar en llegar.

Suecia ya distribuyó manuales de supervivencia a sus ciudadanos y Francia presentó un modelo de mochila con insumos esenciales para tres días. En esa misma línea, la Comisión Europea planea lanzar una plataforma online con recomendaciones adaptadas para cada región y riesgo específico.

El informe fue solicitado al expresidente finlandés Sauli Niinistö, teniendo en cuenta el modelo de “defensa total” implementado por Finlandia, país fronterizo con Rusia. El documento también prevé talleres, capacitaciones comunitarias y una mayor coordinación entre autoridades y sociedad civil.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Mientras tanto, en España, el gobierno de Pedro Sánchez plantea aumentar el gasto en defensa para cumplir con el objetivo del 2 % del PIB exigido por la OTAN. La discusión sobre el presupuesto militar genera tensiones internas en la coalición gobernante.

Europa busca reducir su dependencia de materias primas estratégicas como el litio, cobre y cobalto, promoviendo la inversión en proyectos industriales dentro del continente. Todo esto, en línea con la advertencia lanzada por Ursula von der Leyen: “Si Europa quiere evitar la guerra, debe prepararse para ella”.

Fuente: Clarín