Ciudad del Este (CDE), cabecera de Alto Paraná, se convirtió este martes 25 de marzo de 2025 en epicentro de una masiva movilización contra el Gobierno de Santiago Peña. Miles de personas coparon las calles y bloquearon avenidas clave, como las que conducen al Puente de la Amistad, en una jornada marcada por el rechazo a la corrupción y las políticas nacionales. El intendente Miguel Prieto lideró la marcha junto a figuras de su movimiento YoCreo, en un claro desafío al poder central.
La protesta tuvo como blanco al clan Zacarías, influyente familia política aliada del Ejecutivo. Los manifestantes denunciaron que este grupo se beneficia de sobrefacturaciones, como la compra de pupitres por parte de Itaipú Binacional a USD 105 cada uno, destinados al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En contraste, Prieto mostró un cartel con el precio de USD 22 por pupitre que planeaba adquirir la Municipalidad, cuya licitación fue suspendida tras una denuncia anónima.
▶️ PROTESTAS A NIVEL PAÍS |
Gran número de personas se sumaron a las movilizaciones en Ciudad del Este.
Los asistentes estaban vestidos con la camiseta de la Albirroja y bloquearon las calles de la ciudad.
La convocatoria fue en la rotonda Oasis y se dirigen hacia la… pic.twitter.com/vrLWmutQ7e
— DELPY (@delpynews) March 25, 2025
Reclamos contra la corrupción y el abuso
En el corazón de la movilización, en la rotonda reloj y el área de Monalisa, los ciudadanos expresaron su hartazgo. Una manifestante afirmó: “No estamos contra los niños, pero con ese dinero se podrían tener camas de terapia para salvar vidas”. La muerte reciente de un menor por falta de recursos hospitalarios avivó la indignación. El clan Zacarías, con figuras como Javier Zacarías Irún y Justo Zacarías, fue acusado de enriquecerse a costa del erario público.
Prieto, acompañado por el senador Rubén Velázquez y la concejala Valeria Romero, también señaló abusos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Según el intendente, fiscalizadores enviados desde Asunción extorsionan a comerciantes locales con coimas, afectando la economía de la región. “Dejen trabajar tranquilos a los vendedores”, exigió desde una tarima improvisada.
Bloqueos y adhesión masiva
El Departamento de Seguridad Turística (Desetur) reportó el cierre de la avenida Luis María Argaña en tres puntos estratégicos por parte de la Asociación de Taxistas, liderada por Lorenzo Soto. Los cruces con Eusebio Ayala, Adrián Jara y Monseñor Rodríguez quedaron bloqueados, paralizando el acceso al Puente de la Amistad. La acción reflejó el respaldo de diversos sectores a la protesta.
En paralelo, unas 100 personas de la Federación Nacional Campesina (FNC) se concentraron en Minga Guazú, a 100 metros de la ruta PY06. Desde allí, marcharon hacia la rotonda del Kilómetro 30, sumándose a los reclamos de CDE. La FNC prepara una marcha nacional para el miércoles y jueves, bajo el lema “Por la tierra, la producción y contra todas las injusticias”.
Un grito nacional que resuena
Las movilizaciones no se limitaron a Alto Paraná. En Asunción, organizaciones civiles, sindicatos y campesinos salieron a las calles para demandar subsidios para adultos mayores, reforma agraria y empleo digno. La confluencia de estas protestas evidencia un malestar generalizado contra el Gobierno y sus aliados, como el clan Zacarías, percibidos como símbolos de la corrupción.
La jornada dejó en claro la capacidad de organización ciudadana en CDE y el peso político de Prieto, quien busca consolidar su liderazgo en el interior. Sin embargo, las tensiones con el Ejecutivo y las acusaciones cruzadas auguran un escenario de conflicto prolongado.
Fuente: ABC Color