Política

Bachi Núñez critica prebendarismo pero esquiva señalamientos sobre nepotismo

El presidente del Congreso Nacional afirmó que el prebendarismo “no es positivo” para el país, pero cuando fue consultado sobre nepotismo, desvió la atención y criticó a los medios. 

Basilio Bachi Núñez, el presidente del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores. GENTILEZA/Cedida por Senado.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), generó polémica este martes al manifestarse en contra del prebendarismo mientras intentaba eludir cuestionamientos sobre presuntos casos de nepotismo en la actual administración, lanzando críticas hacia la prensa que lo consultó sobre estos temas.

Durante una visita a la Cámara de Diputados, el senador cartista fue abordado por periodistas que le consultaron sobre recientes declaraciones del líder de su movimiento, Horacio Cartes, quien había advertido que hay gente que no trabaja en referencia a funcionarios del actual Gobierno.

Todos los ministros y funcionarios públicos tenemos que ponernos en el mensaje del presidente del partido. Tenemos que trabajar más. Me incluyo, expresó Núñez, quien aprovechó para establecer una comparación entre administraciones en cuanto a la incorporación de funcionarios públicos.

Según el legislador, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez ingresaron aproximadamente 100.000 nuevos funcionarios públicos, mientras que en la era de Horacio Cartes la cifra habría sido de apenas 5.000, datos que utilizó para sustentar su posición sobre el prebendarismo.

El prebendarismo no es positivo para el país. Para mí, ese es el mensaje. Si entramos en la función pública tenemos que trabajar y honrar ese salario, ese sueldo, sostuvo el titular del Congreso, estableciendo una aparente postura crítica hacia esta práctica arraigada en la política paraguaya.

Sin embargo, la situación se tornó tensa cuando los periodistas le consultaron sobre el caso de la hija del vicepresidente Pedro Alliana, quien ocupa un cargo en la Cámara de Diputados con un salario de 18 millones de guaraníes, situación que ha sido señalada como un evidente caso de nepotismo.

Ante esta pregunta directa, Núñez intentó desviar la atención hacia el anterior vicepresidente Hugo Velázquez, acusando a la prensa de haber guardado silencio cuando éste usaba el avión de una empresaria, en comparación con las críticas actuales a Alliana por utilizar la aeronave de un empresario chino vinculado a una controvertida licitación de pupitres adjudicada por Itaipú Binacional.

Ustedes confunden lo que es prebendarismo con lo que es nepotismo. Nepotismo, para empezar, no sucede con el vicepresidente actual, argumentó Núñez, elevando el tono de sus declaraciones para finalmente arremeter contra los medios: La prensa ensobrada siempre es un problema, concluyó antes de cerrar abruptamente la ronda de preguntas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El prebendarismo, un modelo clientelar originado en la España del siglo XIX que consiste en beneficiar a personas leales en el ámbito político con cargos lucrativos, se ha convertido en una práctica endémica en Paraguay, facilitada por la prolongada hegemonía del Partido Colorado en el poder.

Las declaraciones de Núñez evidencian las contradicciones que persisten en el discurso oficial sobre la transparencia y la meritocracia en la administración pública, mientras continúan apareciendo casos que sugieren la persistencia de prácticas clientelares en diversos niveles del Estado paraguayo.

Fuente: Última Hora