Avena en el desayuno: clave para vivir más

Un nuevo estudio publicado en el American Journal of Lifestyle Medicine revela que incluir avena en el desayuno podría ser clave para mejorar la salud y aumentar la longevidad. Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de personas centenarias y descubrieron que la mayoría incorpora este cereal en su rutina matutina.

Un ejemplo citado es el de Marge Jetton, una mujer de 105 años cuya jornada comienza con avena cocida a fuego lento, nueces, dátiles, leche de soja y jugo de ciruela. Esta combinación no solo favorece la digestión, sino que también fortalece el sistema cardiovascular.

La avena destaca por su riqueza en betaglucano, una fibra con efectos prebióticos que ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo), protegiendo así la salud del corazón. Además, su bajo costo y versatilidad la convierten en una opción accesible para incorporar a la dieta diaria.

Según la nutricionista Amanda Sauceda, incluso media taza de copos de avena ya aporta beneficios significativos. Se recomienda combinarla con frutas, semillas, yogur o frutos secos para potenciar sus propiedades y mejorar la regulación del azúcar en sangre.

Leé  más: Descubrí el desayuno ideal para potenciar tu cerebro

La avena también es rica en vitaminas del complejo B, como el folato y la tiamina, que contribuyen al funcionamiento del sistema nervioso y al bienestar emocional. Su capacidad para mantener la saciedad durante más tiempo también es valorada en dietas equilibradas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

No obstante, los expertos aclaran que la avena no es recomendable para todos. Personas con enfermedades inflamatorias intestinales o el síndrome del intestino irritable deben consultar con un profesional antes de aumentar su consumo de fibra.

Este enfoque hacia una alimentación más consciente resalta cómo decisiones simples, como el desayuno, pueden influir directamente en la salud a largo plazo. Aunque no garantiza la longevidad, integrar alimentos como la avena es un paso hacia una vida más saludable.

Fuente: Infobae

Esta web usa cookies.