Nacionales

Shell reduce G. 300 en combustibles, alineándose con medida de Petropar

Shell anunció una rebaja de G. 300 en todos sus combustibles, igualando la decisión previa de Petropar y regresando a los precios vigentes a inicios de 2025.

El emblema privado Shell también reduce los precios de sus combustibles. Foto: Dardo Ramírez

El emblema petrolero privado Shell anunció este lunes una reducción generalizada de G. 300 en los precios de todos sus combustibles, aplicable de inmediato en sus estaciones de servicio en todo el territorio paraguayo, sumándose así a la medida similar implementada por Petróleos Paraguayos (Petropar).

La rebaja afecta a cinco tipos de carburantes comercializados por la empresa, incluyendo tres variedades de naftas y dos de diésel. Con esta modificación, la Shell Fórmula Regular se comercializa ahora a G. 6.130 por litro, mientras que la Shell Formula Súper queda establecida en G. 6.630. Por su parte, la nafta premium V-Power se ofrece a G. 7.980 y el Shell Alcohol o alcohol carburante a G. 5.290.

En cuanto a los combustibles diésel, el V-Power Diésel pasó a costar G. 8.990, mientras que el Shell Evolux Diésel se comercializa a G. 7.190 por litro. Estas nuevas tarifas representan un alivio para los consumidores que utilizan vehículos abastecidos con los productos de este emblema privado.

La decisión de Shell se produce tras el anuncio previo de Petropar, empresa estatal paraguaya, que también efectuó una disminución de G. 300 en sus precios con el objetivo declarado de aliviar los bolsillos de los consumidores paraguayos en el actual contexto económico.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Es importante señalar que esta reducción básicamente neutraliza el incremento aplicado en febrero de este año, cuando ambas empresas aumentaron sus precios también en G. 300 por litro. Esto significa que los valores actuales retornan prácticamente a los niveles vigentes a principios de 2025.

La oscilación en los precios de los combustibles responde a diversos factores del mercado internacional, incluyendo variaciones en el precio del petróleo crudo y fluctuaciones del tipo de cambio, elementos que influyen directamente en la determinación de los costos finales para el consumidor paraguayo. Los analistas económicos observan atentamente estas variaciones y su impacto en la inflación y el poder adquisitivo de la población, considerando que el transporte constituye un componente fundamental en la estructura de costos de prácticamente todos los bienes y servicios.

Fuente: Última Hora