Un inesperado desajuste en la programación horaria de los semáforos provocó este lunes una situación atípica en las principales arterias de Asunción, generando considerable desconcierto entre los conductores durante las primeras horas de la mañana.
El problema técnico extendió por una hora adicional el modo intermitente de los dispositivos reguladores, precisamente durante uno de los horarios de mayor circulación vehicular en la capital paraguaya, cuando miles de ciudadanos se dirigían a sus lugares de trabajo.
Guido Aguilar, director del Centro de Gestión del Tráfico de la Municipalidad de Asunción, aclaró la situación en declaraciones a Radio 650 AM, explicando que el sistema semafórico está normalmente programado para funcionar en modo intermitente desde la medianoche hasta las 5:00 horas. Sin embargo, por razones aún bajo investigación, los controladores electrónicos no registraron adecuadamente el cambio horario, prolongando dicho modo operativo y afectando significativamente la fluidez del tránsito en un horario crítico para la movilidad urbana.
Las consecuencias del fallo técnico fueron particularmente notables en las avenidas principales que cuentan con sistemas especiales de sincronización diseñados para priorizar la circulación durante horas pico. Estas vías estratégicas, que normalmente facilitan el desplazamiento masivo en momentos de alta demanda como las primeras horas laborales, se vieron comprometidas por el funcionamiento anómalo de los semáforos, multiplicando las demoras y generando embotellamientos en puntos neurálgicos de la red vial asuncena.
El fenómeno técnico no solo afectó la puntualidad de miles de trabajadores, sino que también puso en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas automatizados de control vial ante cambios inesperados en su programación. Los controladores semafóricos, dispositivos electrónicos que regulan los ciclos de funcionamiento de cada intersección, mostraron una falencia sistémica que las autoridades municipales ahora intentan identificar para implementar medidas correctivas que prevengan situaciones similares en el futuro.
Las autoridades del Centro de Gestión del Tráfico iniciaron inmediatamente una investigación exhaustiva para determinar el origen exacto del problema y establecer los protocolos necesarios para corregir la anomalía. La complejidad del sistema, que integra cientos de unidades semafóricas distribuidas por toda la ciudad, requiere un análisis meticuloso para identificar si el fallo tuvo origen en la programación central o si se trató de un problema de sincronización con servidores de hora oficial que alimentan la red de dispositivos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La Municipalidad de Asunción aseguró que se están implementando las medidas técnicas necesarias para evitar que situaciones similares se repitan, especialmente considerando la importancia del sistema semafórico para la movilidad urbana.
Mientras tanto, no se reportaron incidentes graves derivados de la confusión, aunque el impacto en términos de retrasos y congestión fue significativo durante la mañana del lunes, evidenciando cómo un simple desajuste horario puede generar efectos en cadena en la compleja dinámica del tránsito capitalino.
Fuente: El Nacional
Esta web usa cookies.