ANDE reduce cortes eléctricos un 49 % en verano 2024-2025

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registró una importante mejora en la calidad del servicio eléctrico durante el verano 2024-2025, según informó el presidente de la institución, Ing. Félix Sosa. Los indicadores técnicos muestran que la Duración Equivalente de Potencia (DEP) disminuyó en un 49,1%, mientras que la Frecuencia Equivalente de Potencia (FEP) se redujo en un 25,9% en comparación con el verano anterior. Esta mejora resulta particularmente significativa considerando que el período estival 2023-2024 fue uno de los más críticos de los últimos años en cuanto a interrupciones del suministro eléctrico.

El verano anterior estuvo marcado por múltiples apagones durante los días de intenso calor, principalmente debido a fallas en las líneas de transmisión que quedaron fuera de servicio por varias horas. Entre los inconvenientes más destacados se encontraban los reiterados incendios provocados por quemas de pastizales debajo de las líneas de torres de alta tensión, lo que comprometió severamente la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Estos factores convirtieron al verano 2023-2024 en un período atípicamente problemático que ahora sirve como referencia para evaluar las mejoras implementadas.

En términos cuantitativos, el número de cortes experimentó una merma del 25,9%, pasando de 3,82 veces en el verano 2023-2024 a 2,83 veces en la temporada actual. Respecto a la duración total de las interrupciones, la mejora fue aún más significativa, reduciéndose de 3,4 horas a 1,73 horas, según detalla el reporte oficial de la empresa estatal. El Ing. José González, director de Distribución de la ANDE, evaluó positivamente estos resultados, afirmando que existe una diferencia muy interesante en cuanto a las mejorías realizadas en el sistema eléctrico paraguayo.

Durante la temporada estival 2024-2025, uno de los problemas más relevantes se presentó en la subestación Luque, donde un transformador sufrió fallas que podrían haber afectado la estabilidad del servicio. Sin embargo, el gerente técnico destacó que gracias a la infraestructura de respaldo implementada, se logró minimizar el impacto en la distribución de energía. Pudimos cubrir toda la demanda con maniobras, explicó González, subrayando la efectividad de los protocolos de contingencia establecidos por la institución para enfrentar situaciones críticas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las mejoras en el servicio eléctrico se atribuyen a una serie de medidas implementadas por la ANDE, entre ellas, la instalación de 1.500 nuevos transformadores en el sistema metropolitano, la incorporación de nuevos alimentadores en distribución y la modernización general de la infraestructura eléctrica. Hicimos muchas adecuaciones, cambios y aumentos de sección de conductores. Además, sustituimos redes aéreas desnudas por redes protegidas en media y baja tensión, detalló el director de Distribución. Estas acciones forman parte de un plan integral para fortalecer la capacidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional.

El presidente de la ANDE destacó la importancia de estos resultados, señalando que reflejan el impacto positivo de las inversiones realizadas, especialmente considerando que el consumo eléctrico aumentó un 18% el año pasado y un 9,1% hasta febrero de este año. Además, Sosa indicó que los avances también se observan en marzo, aunque los datos aún están en proceso de consolidación. En comparación con otros países de la región como Argentina, Chile y Panamá, que han experimentado apagones generalizados recientemente, Paraguay se encuentra en una posición favorable, aunque el titular reconoce que aún existen desafíos por superar en el sistema eléctrico nacional.

Fuente: ABC Color