La Secretaría Nacional Antidrogas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios realizaron un procedimiento rutinario en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde encontraron cocaína dentro de paquetes de café colombiano. El descubrimiento se produjo como parte del operativo denominado «Alerta aeropuerto», que comprende controles sistemáticos en el principal terminal aéreo del país con el objetivo de interceptar sustancias ilícitas que intentan ser traficadas a través de la vía aérea, una modalidad que ha ganado terreno en los últimos años según las autoridades.
Durante los controles rutinarios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, los agentes especiales retuvieron una encomienda aérea que debía salir de nuestro país con destino a Nueva Zelanda. La sospecha sobre el paquete surgió tras observar irregularidades en la documentación presentada y características físicas que no coincidían con lo declarado, lo que motivó un análisis más exhaustivo por parte de los funcionarios especializados en la detección de narcóticos camuflados en envíos comerciales.
▶️ «CAFÉ ESPECIAL» |
@senad_paraguay detectó cocaína en paquetes de café en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
☕️La encomienda tenía como destino Nueva Zelanda y dentro de la caja hallaron 4 paquetes de supuesto café colombiano, pero que en su interior contenían un total de… pic.twitter.com/Du4ZuSTt1I
— DELPY (@delpynews) March 21, 2025
Posteriormente, en presencia de representantes del Juzgado y del fiscal Deny Yoon Pak, se procedió a la apertura en el Palacio de Justicia. La medida buscaba garantizar la transparencia del procedimiento y el mantenimiento de la cadena de custodia, elementos fundamentales para la posterior judicialización del caso y la persecución penal de los responsables del envío ilícito identificado durante los controles aeroportuarios realizados por los agentes antidrogas.
Dentro de la caja hallaron cuatro paquetes de supuesto café colombiano pero que en su interior contenían un total de 1,856 kg de cocaína. La modalidad utilizada por los traficantes consistía en el reemplazo del contenido original por la sustancia estupefaciente, manteniendo el envase original para evitar sospechas durante los controles habituales. El camuflaje en productos alimenticios representa una táctica frecuentemente empleada por organizaciones criminales para eludir los sistemas de seguridad implementados en las terminales aéreas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
De haber llegado a destino, la droga incautada tendría un valor aproximado de USD 100.000. Este monto refleja la considerable diferencia de precio que la cocaína alcanza en los mercados de Oceanía en comparación con Sudamérica, lo que explica el interés de las organizaciones criminales en establecer rutas de tráfico hacia esa región del mundo pese a la distancia y las dificultades logísticas que implica. El valor de la sustancia habría multiplicado varias veces su costo original al ser comercializada en el país oceánico.
Prosigue la investigación para llegar a los responsables del envío, aseguran las autoridades de la Senad. Los investigadores analizan las conexiones entre organizaciones locales e internacionales dedicadas al narcotráfico, buscando desarticular toda la cadena logística involucrada en esta modalidad criminal que utiliza servicios de encomiendas para transportar estupefacientes camuflados en productos de apariencia inocua.
Fuente: ABC Color