El Senado rechazó por unanimidad el polémico proyecto de ley que pretendía modificar los artículos 6, 136 y 305 del Código Procesal Penal. La decisión fue tomada ayer y representa un revés para el cartismo, que había impulsado la iniciativa en la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre de 2024.
El proyecto, presentado por el diputado Derlis Rodríguez (ANR, HC), fue calificado por la oposición como una “ley de impunidad”, ya que su aprobación podría haber facilitado la prescripción de causas de corrupción y afectado casos emblemáticos como el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
#Punto9 Mensaje Nº 1.804 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 6, 136 y 305 de la Ley N° 1286/1998 ‘Código Procesal Penal”, el documento es rechazado, vuelve a la Cámara de Diputados. pic.twitter.com/swhsmQOXjt
— SenadoPy (@SenadoresPy) March 19, 2025
Durante la sesión, presidida por Basilio Núñez (ANR, HC), el senador Derlis Maidana (ANR, HC) explicó que la Comisión de Legislación del Senado recomendó el rechazo tras escuchar a la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y otros organismos, los cuales alertaron sobre el impacto negativo de las modificaciones.
Uno de los puntos más criticados fue la reducción de los plazos procesales de cuatro a tres años, lo que habría permitido estrategias dilatorias que beneficiarían a procesados por corrupción. También se rechazó la medida que establecía un plazo máximo de 90 días para la imputación, tras el cual una denuncia sería automáticamente desestimada, afectando potencialmente casos de alto perfil.
El senador Mario Varela (ANR) advirtió que la iniciativa habría generado inseguridad jurídica y afectado la administración de justicia. No obstante, la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) se mostró parcialmente a favor de la modificación del artículo 305, argumentando que permitiría a los ciudadanos enfrentar a lo que calificó como una “mafia de fiscales” que manipulan procesos judiciales. Paredes anunció su intención de presentar un proyecto alternativo con enfoque específico en este punto.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Uno de los aspectos más cuestionados del proyecto rechazado fue su posible impacto en las investigaciones contra Horacio Cartes, así como en el caso del asesinato de Marcelo Pecci, ocurrido en Cartagena, Colombia, el 10 de mayo de 2022. Con la modificación del artículo 136, muchas causas judiciales podrían haber quedado sin juzgamiento, favoreciendo la prescripción y extinción de procesos.
El diputado Derlis Rodríguez, autor del proyecto rechazado, también ha promovido otra propuesta legislativa para reducir a dos años el tiempo máximo que un procesado puede permanecer en prisión. Estas iniciativas han despertado preocupación en distintos sectores, que las interpretan como intentos de debilitar el sistema judicial y facilitar la impunidad en casos de corrupción y otros delitos graves.
Fuente: ABC Color