Nacionales

Ruta PY01: MOPC suspende licitación por falta de interés empresarial

La duplicación de la ruta PY01 sufre su segunda postergación debido al escaso interés de las constructoras tras los cambios en la ley de APP que otorgan mayor control al Estado.

Ruta PY01 en calamitoso estado. Foto: ABC.

La escasa respuesta empresarial a la licitación para la duplicación de la ruta PY01 ha obligado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a suspender por segunda vez la apertura de ofertas para uno de los proyectos insignia del gobierno de Santiago Peña y la ministra Claudia Centurión. A pesar de contar con cinco consorcios precalificados, fuentes oficiales indican que solo dos presentarían propuestas.

Según informó LPO, el desinterés de las constructoras estaría vinculado directamente a las recientes modificaciones en la Ley de Alianza Público-Privada (APP), que otorga mayor participación al Estado paraguayo en estos emprendimientos, reduciendo el atractivo para el sector privado.

La obra, que demanda una inversión aproximada de USD 428 millones, contempla la duplicación de 108 kilómetros de la ruta que conecta 4 Mojones con Quiindy. El proyecto, concebido como una concesión de 30 años, incluye la administración de los peajes ubicados en las ciudades de Itá y Caacupé.

Cinco consorcios son precalificados por el MOPC para mejorar la intransitable ruta PY01

Este tramo reviste particular importancia considerando el Rally Mundial programado para agosto en el departamento de Itapúa, evento que el presidente Peña pretende utilizar como vitrina internacional para posicionar a Paraguay como sede de competencias deportivas globales.

La postergación genera preocupación en el gobierno, ya que inicialmente la apertura de sobres estaba prevista para diciembre del año pasado, luego fue reprogramada para el 14 de marzo, y ahora enfrenta una nueva dilación. La versión oficial sostiene que los consorcios solicitan más tiempo para analizar detalladamente sus ofertas.

Entre los grupos precalificados se encuentran Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones S.L. y Ocho A S.A.); Rutas del Mercosur (Tecnoedil S.A., Alya Constructora S.A., Construpar S.A. y Semisa Infraestructura S.A.); AG – Tocsa (AG Construções e Serviços S.A. y Tocsa S.A.); Rutas del Sur (Cointer Concesiones S.L., Azvi S.A.U. y Constructora Heiseke S.A.); y Rutas del Sur (Acciona Concesiones S.L., Rovella Carranza S.A. y Concret Mix S.A.).

El modelo de financiamiento contempla que el 70% provendrá de la recaudación de peajes, mientras que el Estado aportará el 30% restante. En enero pasado, el presidente Peña y la ministra Centurión realizaron la palada inicial de las obras de mejoramiento en el tramo Ypané-Quiindy, mientras buscaban atraer constructoras bajo el esquema APP.

El plan de intervención incluye mantenimiento, rehabilitación, construcción de terceros carriles y mejoras integrales en el sistema de drenaje y señalización. Según estimaciones oficiales, estas obras beneficiarán a aproximadamente 2.600.000 habitantes de los departamentos de Central y Paraguarí.

La ruta PY01, que une Asunción con Encarnación, es considerada estratégica para el desarrollo logístico del país. Con su ejecución se busca aumentar la capacidad y fluidez del tránsito, además de proporcionar una infraestructura adecuada que conecte zonas productivas con mercados nacionales, regionales y puertos de conexión internacional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El único antecedente exitoso bajo la modalidad APP ha sido la duplicación de la ruta PY02, aspecto que genera dudas sobre la efectividad de este mecanismo para impulsar proyectos de gran envergadura sin modificaciones que lo vuelvan más atractivo para el sector privado.

Las dificultades para concretar este proyecto emblemático representan un desafío significativo para la administración Peña, que ha apostado por las APP como instrumento fundamental para el desarrollo de infraestructura sin incrementar la deuda pública directa.

Fuente: LPO