El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social organizará este viernes 21 de marzo, dos ferias de empleo simultáneas en San Lorenzo y Ciudad del Este, ofreciendo un total de 786 vacancias laborales en diversos sectores. La iniciativa, desarrollada en coordinación con los gobiernos departamentales y gremios empresariales de ambas localidades, busca facilitar el encuentro directo entre empleadores y personas en búsqueda activa de trabajo. Las actividades forman parte del programa Expo Empleo, una estrategia del gobierno para combatir el desempleo y dinamizar la inserción laboral en diferentes regiones del país.
La feria de San Lorenzo concentrará la mayor cantidad de oportunidades laborales, con 544 vacancias disponibles en diversos sectores. Las entrevistas se realizarán en el Teatro Municipal, iniciando a las 7:00 y extendiéndose hasta las 11:00. Los puestos ofrecidos abarcan áreas como carnicería, cocina, rotisería, panadería, atención al cliente, caja, limpieza, mantenimiento, seguridad y servicios de delivery, entre otros. Las posiciones vacantes se distribuyen en varias ciudades del departamento Central y Asunción, incluyendo Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y la misma San Lorenzo, lo que amplía las posibilidades para los buscadores de empleo de toda la zona metropolitana.
Por su parte, la Expo Empleo de Ciudad del Este ofrecerá 242 vacancias en el Salón de la Gobernación de Alto Paraná. Las entrevistas se desarrollarán en un horario más extendido, desde las 8:00 hasta las 13:00, y estarán enfocadas en seleccionar personal para puestos en la capital departamental y en la vecina ciudad de Minga Guazú. Entre los perfiles buscados destacan posiciones técnicas y profesionales como ingenieros de procesos, jefes de producción, analistas de servicios generales, asistentes de compras, vendedores, técnicos en fibra óptica, además de roles operativos como choferes, cajeros, personal de seguridad, ayudantes de cocina, mozos y encargados de granja, evidenciando la diversidad de la oferta laboral en esta región fronteriza.
La organización del evento en San Lorenzo cuenta con la participación de 13 empresas, mayoritariamente asociadas a la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay, además de otras firmas que se han sumado a la iniciativa. Esta colaboración entre el sector público y privado refleja un esfuerzo conjunto por dinamizar el mercado laboral en una de las ciudades más pobladas del departamento Central. La variedad de posiciones disponibles responde a las necesidades específicas del comercio local, sector que ha mostrado signos de recuperación tras los desafíos económicos de los últimos años.
Leé más: Mercado laboral paraguayo crece aunque mantiene brechas estructurales
Para facilitar el proceso de postulación, el Ministerio de Trabajo ha habilitado la plataforma digital emplea.mtess.gov.py, donde los interesados pueden visualizar anticipadamente las vacancias disponibles y los requisitos específicos para cada puesto. El primer ingreso a la plataforma se realiza utilizando el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento del usuario, sin necesidad de crear cuentas adicionales. El sistema permite además completar el currículum vitae de manera digital y adelantar las postulaciones a los puestos de interés, optimizando así el tiempo durante las entrevistas presenciales. Esta herramienta digital representa un avance significativo en la modernización de los servicios de intermediación laboral en Paraguay.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades laborales recomiendan a los buscadores de empleo asistir a las ferias con documentos personales, copias de sus certificados de estudios, constancias de trabajos anteriores y todos los respaldos que puedan fortalecer su candidatura. Para consultas adicionales sobre las ferias, los interesados pueden contactar al número telefónico (0983) 608-705, donde recibirán orientación específica sobre las oportunidades laborales disponibles y el proceso de participación. Estas iniciativas de empleo directo forman parte de la política pública orientada a reducir las tasas de desocupación y subocupación, especialmente entre jóvenes y mujeres, sectores tradicionalmente más afectados por la problemática del desempleo en el país.
Fuente: