Varios gremios de contadores de diferentes regiones del país han presentado una solicitud formal a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para extender el plazo de presentación de los estados financieros correspondientes a los contribuyentes del impuesto a la renta empresarial (IRE-Régimen General). La petición fue entregada el 27 de febrero al titular de la DNIT, Óscar Orué, por Meridiano Asociación con Capacidades Restringida, que actúa en representación de diversas agrupaciones profesionales del sector contable. Entre las organizaciones que respaldan la solicitud se encuentran Resistencia Contable del Paraguay, Asociación de Contadores de Campo 9, Asociación de Contadores del Chaco, Asociación de Contadores de Caaguazú, Asociación de Contadores de Coronel Oviedo, Asociación Santaroseños, y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Contables y Económicas de Itapúa.
Los profesionales fundamentan su solicitud en los numerosos inconvenientes técnicos y operativos enfrentados durante 2024, especialmente relacionados con la implementación de la factura electrónica. En el documento presentado, señalan que este periodo ha estado “cargado de innumerables inconvenientes, que quizás en muchos casos hasta hoy requieren de solución, o quedaron pendientes”. Detallan problemas como la dificultad de acoplar sistemas diferentes, procesos en ocasiones desconocidos en aspectos técnicos, registros y documentos con diferencias, además de fallos específicos con el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) y la plataforma Marangatu durante el proceso de generación de informes e imputaciones.
Los contadores explican que estas dificultades técnicas impactan directamente en su capacidad para consolidar correctamente los datos de las operaciones de los contribuyentes. Señalan la necesidad de realizar ajustes en las liquidaciones de declaraciones juradas mensuales y en los registros de comprobantes mensuales para obtener una liquidación final de renta precisa, junto con sus obligaciones accesorias como auditorías externas y asambleas de accionistas. Este proceso de verificación y ajuste requiere tiempo adicional para garantizar la exactitud de la información presentada, evitando futuras rectificaciones o sanciones derivadas de errores en la presentación inicial.
La solicitud también destaca las múltiples obligaciones administrativas que los contribuyentes deben cumplir simultáneamente ante diversas instituciones públicas. “Es importante mencionar, además, las múltiples obligaciones administrativas que tiene el contribuyente con otras instituciones que han introducido nuevas obligaciones, tales como el IPS, MTESS, Municipalidad, y otras, que coexisten en forma paralela y que establecen obligaciones de cumplimiento en el mismo periodo de vencimiento”, afirma el documento. Esta superposición de plazos genera una sobrecarga administrativa tanto para los contribuyentes como para los profesionales contables que los asesoran, dificultando el cumplimiento oportuno de todas las obligaciones fiscales.
Leé más: DNIT y contadores debaten problemas en facturación electrónica
Ante este escenario, los gremios de contadores han solicitado específicamente que la presentación de los estados financieros de los contribuyentes del IRE-Régimen General, con cierre del ejercicio fiscal al 31 de diciembre de 2024, se prorrogue excepcionalmente hasta junio del próximo año. Según manifestaron los profesionales a ABC, la DNIT aún no ha emitido una respuesta oficial a esta solicitud, aunque mantienen expectativas optimistas sobre una resolución favorable que atienda la problemática planteada. La extensión del plazo permitiría realizar los controles necesarios para garantizar la precisión y conformidad de la información financiera presentada.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Mientras los contadores aguardan la respuesta a su solicitud, la DNIT ha anunciado a través de su cuenta en la red social X que realizará trabajos de mantenimiento en la infraestructura de sus sistemas el sábado 22 de marzo, en horario de 8:00 a 15:00 horas. La entidad advierte que durante este periodo los servicios del sistema de gestión tributaria Marangatu, del SIFEN, del sistema aduanero Sofía, así como el portal web institucional, podrían presentar intermitencias e interrupciones. Este anuncio refuerza indirectamente las preocupaciones expresadas por los contadores sobre los desafíos técnicos que enfrentan regularmente en el cumplimiento de sus obligaciones profesionales, y que fundamentan su solicitud de prórroga.
Fuente: ABC Color