Economía

Calendario de pagos de marzo: salarios y beneficios sociales

Adultos mayores, pensionados y veteranos iniciaron el calendario de pagos el viernes 21. Jubilados de la Caja Fiscal cobrarán el lunes 24.

Cajero. Foto: Ilustración/ Agencia IP. Archivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), publicó el calendario de pagos correspondiente a marzo de 2025. Los desembolsos inician el viernes 21 con el pago de beneficios sociales para adultos mayores, pensionados y veteranos.

El cronograma establece que el lunes 24 se realizará el pago a jubilados de la Caja Fiscal. Posteriormente, el martes 25 se abonarán los salarios a funcionarios administrativos y al personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Estos pagos se realizarán conforme a las solicitudes presentadas por los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Las transferencias continuarán el miércoles 26 de marzo con los desembolsos dirigidos a las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las Gobernaciones. El jueves 27 se pagarán los salarios a funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias, así como a las Universidades Nacionales. Finalmente, el viernes 28 se completarán los pagos con la acreditación de Servicios Personales pendientes.


Desde el MEF recordaron que todos los pagos están sujetos a la presentación oportuna de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de cada OEE. El proceso de desembolsos se efectúa según disponibilidad presupuestaria y dentro de los plazos establecidos en la ley.

Leé más: Salarios públicos absorben casi 60% de los ingresos tributarios

En lo que va del año, el gasto salarial del sector público ha experimentado un incremento. Solo en enero, el Tesoro destinó más de G. 1,7 billones (USD 219,3 millones) para remuneraciones, representando un aumento del 9,7% respecto al mismo mes del año anterior. Al cierre de febrero, el gasto acumulado en salarios superó los G. 3,5 billones (USD 443,4 millones), lo que marca un crecimiento del 8,1% en comparación interanual.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El gasto en remuneraciones representa el 59,7% de los ingresos tributarios recaudados en el primer bimestre del año, los cuales alcanzaron G. 5,8 billones (USD 744,8 millones). Las autoridades económicas continúan monitoreando el impacto del aumento salarial en las finanzas públicas y su sostenibilidad fiscal.

Fuente: ABC Color