Economía

Interés alemán en hidrógeno y biodiésel en Paraguay

Paraguay causó impresión positiva en la delegación alemana que mostró interés específico en sectores como biodiésel, producción de hidrógeno y farmacéutico.

Los trabajos para la rehabilitación del acueducto del Chaco duraron ocho meses, según el titular de la Essap. Foto: Archivo (Essap)

La reciente visita del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, a Paraguay despertó un renovado interés en sectores estratégicos como biodiésel, producción de hidrógeno y la industria farmacéutica. Así lo afirmó Simone Kehler Funk, consejera durante la visita del mandatario alemán, quien destacó el potencial del país para futuros acuerdos de inversión y cooperación económica.

Según Kehler Funk, Paraguay dejó una impresión positiva en la delegación alemana, que exploró diversas áreas de colaboración bilateral. Además de la agenda política, los representantes empresariales aprovecharon la oportunidad para evaluar el clima de negocios en sectores emergentes.

La energía sostenible fue uno de los puntos centrales del interés alemán. La producción de hidrógeno verde y biodiésel se perfilan como sectores clave para la cooperación bilateral, considerando el potencial energético de Paraguay. Alemania, con su transición hacia fuentes limpias, busca socios estratégicos para el desarrollo de combustibles alternativos.

Otro ámbito destacado fue la educación. Alemania mantiene una estrecha relación con Paraguay a través de escuelas privadas alemanas (PASCH) y programas de formación docente en el Chaco. Esta cooperación se fortalecería con nuevos proyectos de intercambio académico y tecnológico.

El presidente alemán reafirmó su compromiso de acelerar la firma del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea. Destacó que este convenio, en negociaciones desde hace 25 años, abriría un mercado de 715 millones de habitantes, facilitando el comercio de bienes y servicios entre ambos bloques.

El intercambio comercial entre Alemania y Mercosur alcanzó recientemente 24.000 millones de euros, cifra que podría aumentar con la firma del tratado. La delegación alemana manifestó su interés en potenciar las exportaciones paraguayas en sectores estratégicos.

Leé también: Exploración de litio en el Chaco: Evaluarán viabilidad del proyecto

El presidente Santiago Peña destacó la importancia de la visita alemana, señalando que representa una oportunidad clave para atraer inversiones y fortalecer relaciones comerciales. Durante los encuentros, resaltó que Paraguay cumple altos estándares de sostenibilidad y busca posicionarse como referente mundial en energías limpias.

Además, el mandatario mencionó el potencial minero del país, asegurando que los recursos naturales pueden ser explotados de manera responsable y sostenible, alineados con las normativas ambientales internacionales.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Con la visita de Steinmeier, Paraguay se posiciona como un socio estratégico para Alemania en América del Sur, tanto en el ámbito energético como en sectores industriales y educativos. Empresas alemanas han mostrado interés en regresar al país para explorar nuevas oportunidades de negocio, lo que podría traducirse en inversiones concretas en los próximos años.

Las negociaciones en curso y el impulso al acuerdo Mercosur-UE definirán el alcance y los beneficios de esta relación comercial, que apunta a consolidar nuevas alianzas en el mercado internacional.

Fuente: Última hora