Nacionales

Desborde del Pilcomayo deja aislada a población de Pozo Hondo

Las constantes lluvias provocaron el desborde del río Pilcomayo, dejando aislada a la población de Pozo Hondo que ahora solo recibe asistencia por vía aérea.

Desborde del río Pilcomayo. ÚH

La localidad chaqueña de Pozo Hondo se encuentra completamente aislada debido al desborde del río Pilcomayo, producto de las intensas precipitaciones registradas durante las últimas semanas en la región occidental del país. Según confirmó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los caminos de acceso a esta zona fronteriza están cubiertos por agua, lo que imposibilita el tránsito terrestre y convierte a la vía aérea en el único medio para llegar a la población afectada. Esta situación ha obligado a las autoridades a implementar un operativo interinstitucional para garantizar la asistencia a los pobladores que permanecen en la zona y a aquellos que debieron ser evacuados de las comunidades periféricas.

Las autoridades gubernamentales han movilizado equipos de varias instituciones para brindar asistencia a los afectados. Representantes del Instituto Nacional del Indígena (INDI) realizaron recorridos por las comunidades para verificar sus condiciones y coordinar la entrega de ayuda humanitaria. Simultáneamente, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Salud Pública trabajan de manera articulada desde la semana pasada para proporcionar alimentos, medicamentos y atención médica a los habitantes de la zona. El ministro González aclaró que el aislamiento se debe más por la lluvia caída que por el desborde del Pilcomayo, aunque ambos factores han contribuido significativamente a la inundación de los caminos.

El centro urbano de Pozo Hondo se mantiene relativamente a salvo de las inundaciones, según informaron las autoridades. Sin embargo, la situación es crítica en las comunidades aledañas, donde varios pobladores tuvieron que ser evacuados el domingo pasado. Esta operación se realizó aprovechando la presencia del helicóptero de las Fuerzas Armadas que había sido desplegado para transportar provisiones. Las imágenes captadas desde el aire muestran extensas zonas anegadas, con caminos rurales completamente sumergidos y estancias aisladas, evidenciando la magnitud del fenómeno climático que afecta a esta región del Chaco paraguayo, conocida por su vulnerabilidad ante las crecidas del río Pilcomayo.

El operativo de asistencia incluye la provisión de servicios médicos en la zona afectada. No vamos a permitir que ningún ser humano sufra falta de alimentos o de salud en las localidades aisladas, vamos a poner todo lo que tenemos a mano para socorrerlos, aseguró el ministro González, quien confirmó la presencia de una ambulancia y personal médico permanente en Pozo Hondo. Esta infraestructura sanitaria busca garantizar la atención primaria de salud a los pobladores y prevenir posibles brotes de enfermedades asociadas a las inundaciones, como las gastrointestinales y las transmitidas por vectores, frecuentes en estas situaciones de emergencia.

Leé más: Crecida del Pilcomayo: Gobernador asegura que Pozo Hondo “está bajo control”

Las autoridades mantienen un monitoreo constante de los niveles del río Pilcomayo, cuyo comportamiento histórico presenta crecidas cíclicas que afectan a las poblaciones ribereñas del Chaco. El fenómeno actual se inscribe en un contexto regional más amplio, con precipitaciones superiores a la media en las cuencas altas del río, ubicadas en territorio boliviano.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La emergencia en Pozo Hondo pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de las comunidades chaqueñas ante los fenómenos climáticos extremos y la necesidad de políticas de ordenamiento territorial que contemplen los ciclos naturales del río. Mientras tanto, el operativo interinstitucional continúa con el envío de ayuda humanitaria por vía aérea, la asistencia médica permanente y el monitoreo de las condiciones climáticas, con especial atención a los pronósticos meteorológicos para los próximos días.

Fuente: ABC Color