Cuatro libros claves para entender la figura del Mariscal López

En el marco del Día de los Héroes, el escritor y periodista Blas Brítez selecciona cuatro publicaciones fundamentales para aproximarse a la figura de Francisco Solano López desde perspectivas equilibradas y documentadas, evitando tanto la idealización como la detracción partidista.

En conmemoración del 150° aniversario de la muerte del Mariscal Francisco Solano López, el escritor y columnista Blas Brítez ha compartido recomendaciones literarias para quienes buscan profundizar en el conocimiento de esta figura central de la historia paraguaya. Alejándose de biografías tradicionales que tienden a la hagiografía o detracción partidista, Brítez sugiere obras que ofrecen visiones más equilibradas y fundamentadas. Entre ellas destaca Soldado de la guerra y el infortunio de Arturo Bray, publicada en 1945, reconocida por su prosa tersa y su compromiso con la verdad histórica al abordar tanto la vida pública como privada del Mariscal. Esta biografía política, considerada una de las más objetivas sobre López, puede adquirirse en librerías locales desde G. 70.000.

Para una comprensión más amplia del contexto histórico en que se desenvolvió López, Brítez recomienda la monumental obra en tres volúmenes La Guerra de la Triple Alianza del historiador estadounidense Thomas Whigham. Esta investigación, publicada en 2002, ofrece un fresco de la épocacon una visión imparcial sobre la actuación del Mariscal durante el conflicto. El primer tomo explora cómo la guerra contribuyó a la modernización e identidad nacional de los países involucrados; el segundo analiza cómo los aliados enfrentaron la resistencia paraguaya, que interpretó la contienda como una lucha por la supervivencia nacional; mientras que el tercero examina los años finales del conflicto y su transformación en una tragedia prolongada para el pueblo paraguayo. Cada volumen está disponible en librerías paraguayas a aproximadamente G. 120.000.

Para quienes buscan una perspectiva militar especializada, Brítez sugiere La conducción del Ejército Paraguayo en la Guerra de la Triple Alianza del coronel Teodoro Ramón Delgado. Esta obra representa un trabajo minucioso de análisis y juicio sobre el López militar, abordando aspectos estratégicos, tácticos y logísticos de la guerra. El libro examina detalladamente las campañas ofensivas y defensivas dirigidas por López, ofreciendo una evaluación técnica de sus decisiones militares. Este valioso aporte de un autor paraguayo puede encontrarse en el mercado local a G. 160.000, constituyendo una referencia fundamental para comprender la dimensión estratégica del conflicto bajo el liderazgo del Mariscal.

Leé más: Destinos imperdibles para disfrutar del fin de semana largo

Una aproximación diferente pero igualmente reveladora viene de la mano de Calumnia, la biografía de Elisa Lynch escrita por el irlandés Michael Lillis. Esta obra, descrita por Brítez como deliciosa, proporciona una imagen más interesante y brutal de López que cualquiera de los ‘clásicos’. El libro documenta exhaustivamente los orígenes irlandeses de Lynch, su vida antes de llegar a Paraguay, su relación con López durante la guerra y su posterior retorno a Europa. A través de esta mirada a la compañera del Mariscal, los lectores pueden acceder a aspectos menos conocidos de la personalidad e intimidad de López, complementando la visión histórica y política de las otras obras recomendadas. Calumnia puede adquirirse en librerías paraguayas a G. 110.000.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Brítez enfatiza la importancia de buscar fuentes equilibradas que eviten tanto la excesiva idealización como la crítica desproporcionada al Mariscal López, advirtiendo específicamente que hay que alejarse tanto de Juan O’Leary como de Cecilio Báez, representantes históricos de visiones polarizadas sobre esta figura. Las cuatro obras recomendadas ofrecen al lector contemporáneo la posibilidad de construir una comprensión más compleja y matizada de López, considerando tanto sus aciertos como sus errores, su contexto histórico y las múltiples dimensiones de su personalidad y liderazgo. A 150 años de su muerte en Cerro Corá, estas publicaciones constituyen herramientas valiosas para reflexionar sobre el legado de quien fuera el último comandante paraguayo en la mayor conflagración bélica de América del Sur.

Fuente: Última Hora