Foto: Gentileza.
La histórica Bandera Piravevé fue entregada oficialmente esta mañana en un emotivo acto realizado en la Bahía de Asunción, en el marco de las conmemoraciones por el Día de los Héroes.
La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellas el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el gobernador de Cordillera, Denis Lichi; y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. Este emblemático estandarte, que ondeó por última vez en 1869 a bordo del vapor paraguayo Piravevé durante la Guerra de la Triple Alianza, ha sido recuperado tras un meticuloso proceso de restauración ejecutado por el Departamento de Restauración de Bienes Muebles de la Secretaría Nacional de Cultura.
Durante la ceremonia, la ministra Adriana Ortiz destacó la importancia histórica y cultural del evento: “Luego de un proceso de restauración, hoy devolvemos a Vapor Cué esta bandera que fue flameada por última vez en 1869, y que con orgullo hoy podemos decir que la memoria viva sigue presente”. Adicionalmente, la funcionaria entregó una declaratoria de interés cultural nacional, reconociendo el significativo aporte de este proceso de restauración que demandó seis meses de trabajo conjunto entre la Secretaría Nacional de Cultura, la gobernación de Cordillera y el equipo municipal de cultura.
El vicepresidente Pedro Alliana realizó la entrega oficial del estandarte al gobernador de Cordillera, en un acto simbólico que representa la devolución de este patrimonio a su lugar de origen.
Tras la ceremonia en la capital, la bandera fue trasladada a la Parroquia San Francisco de Asís en Arroyos y Esteros, donde se llevó a cabo un festival histórico y un acto de reconocimiento, actividades orientadas a resaltar el valor patrimonial del emblema y su profundo significado en el contexto histórico paraguayo. Las celebraciones continuarán mañana sábado 1 de marzo en Caraguatay, con un festival artístico y un espectáculo de videomapping en el Parque Nacional Vapor Cué.
La Bandera Piravevé, declarada como Bien Patrimonial de Valor Cultural mediante la Resolución SNC Nº 602/2020, es un estandarte rectangular con las características franjas horizontales tricolores en rojo, blanco y azul, diseño adoptado por Paraguay tras su independencia en 1812.
El proceso de restauración, dirigido por especialistas de la Secretaría Nacional de Cultura, consistió en la estabilización del textil, la recomposición de su estructura original y la confección de un nuevo soporte con materiales compatibles que garantizan su adecuada conservación para las futuras generaciones.
El término “Piravevé”, de origen guaraní, evoca la idea de renacimiento y continuidad de los valores patrios, reflejando la fusión de tradiciones indígenas y coloniales que han forjado la identidad del Paraguay. Este estandarte fue utilizado en el vapor paraguayo Piravevé que navegó por el Río Yhaguy durante la Guerra de la Triple Alianza, conflicto que marcó profundamente la historia del país. Durante más de un siglo, este emblema ha sido testigo y protagonista de episodios cruciales en la historia nacional, participando activamente en actos conmemorativos que refuerzan la memoria colectiva paraguaya.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La bandera, finalizado su recorrido por diversas localidades vinculadas a su historia, será trasladada a su destino definitivo en el Museo Nacional, donde quedará resguardada bajo condiciones óptimas para su conservación y será exhibida al público.
Esta iniciativa de preservación patrimonial no solo representa un logro técnico en materia de restauración, sino que constituye un paso fundamental en la revalorización de los símbolos históricos del Paraguay, fortaleciendo el vínculo entre el pasado y el presente, y reafirmando el compromiso del pueblo paraguayo con su legado cultural e identidad nacional.
Esta web usa cookies.