El próximo fin de semana largo, que incluye el feriado del 1 de marzo por el Día Nacional de los Héroes, representa una oportunidad ideal para explorar las diversas opciones turísticas que ofrece Paraguay. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha elaborado una completa agenda de actividades distribuidas por todo el territorio nacional, diseñada para satisfacer distintos intereses y preferencias de los viajeros. Esta programación abarca desde el último viernes de febrero hasta el lunes 1 de marzo, permitiendo a paraguayos y visitantes aprovechar al máximo este período de descanso para conocer las riquezas naturales, culturales e históricas del país, fomentando así el turismo interno y contribuyendo a la economía local a través de experiencias recreativas variadas y accesibles.
A pesar de ser un país mediterráneo, Paraguay cuenta con numerosos destinos de “sol y playa” que constituyen una excelente alternativa para quienes buscan relajarse junto al agua durante este feriado. Encarnación se destaca como uno de los lugares más solicitados, con sus populares playas sobre el río Paraná que ofrecen costas arenosas, resorts y áreas gastronómicas ideales para el descanso familiar. San Bernardino, tradicional villa veraniega ubicada a orillas del lago Ypacaraí, representa otra opción destacada donde los visitantes pueden disfrutar no solo de sus playas sino también de diversas actividades acuáticas como navegación y deportes náuticos. Estos destinos se caracterizan por su infraestructura turística adaptada para recibir a los visitantes con comodidades y servicios que garantizan una estadía placentera durante el período vacacional.

El turismo de compras constituye otro segmento importante que cobra especial relevancia durante los fines de semana largos en Paraguay. Ciudad del Este se posiciona como el principal centro comercial del país, ofreciendo una amplia variedad de productos electrónicos, indumentaria, perfumería y artículos importados a precios competitivos, con promociones especiales durante este feriado. Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son destinos reconocidos por su actividad comercial, atrayendo a turistas tanto nacionales como brasileños interesados en aprovechar las diferencias cambiarias y tributarias. Para quienes prefieren permanecer en la capital, Asunción cuenta con numerosos centros comerciales que albergan tanto marcas internacionales como emprendimientos locales, permitiendo una experiencia de compras diversificada sin necesidad de trasladarse a zonas fronterizas.

El patrimonio histórico y cultural paraguayo ofrece alternativas enriquecedoras para quienes desean aprovechar el fin de semana largo con actividades educativas y culturales. Las Misiones Jesuítico Guaraníes en las ciudades de Jesús y Trinidad, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representan una visita obligada para los interesados en la historia colonial y la singular fusión cultural entre jesuitas y guaraníes. En el departamento de Guairá, específicamente en Colonia Independencia, el Castillo Echauri abrirá sus puertas durante todo el fin de semana largo con horarios extendidos: el sábado de 13:00 a 17:30, y tanto domingo como lunes de 10:00 a 17:30. Estos sitios históricos no solo ofrecen un recorrido por el pasado paraguayo sino también entornos naturales de gran belleza que complementan la experiencia cultural.
Te puede interesar: Gobierno flexibiliza requisitos para el Régimen de Turismo de Compras
Para los viajeros que prefieren la tranquilidad del campo y el contacto con la naturaleza, las posadas turísticas constituyen una excelente opción de alojamiento durante este período festivo. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 establecimientos distribuidos en 87 localidades y 16 departamentos del país, ofreciendo experiencias auténticas y personalizadas en entornos rurales. La Senatur ha puesto a disposición un listado completo de estas posadas a través de su sitio web oficial, facilitando a los interesados la selección del alojamiento que mejor se adapte a sus preferencias y presupuesto. Adicionalmente, el turismo agroindustrial en la región chaqueña presenta una alternativa diferente para conocer el corazón productivo del país, con visitas a cooperativas donde los visitantes pueden aprender sobre los procesos de producción cárnica, láctea y agrícola, además de degustar productos típicos elaborados localmente.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre encontrarán en las áreas protegidas de Paraguay escenarios ideales para la práctica del ecoturismo y deportes de aventura durante este fin de semana largo. El Parque Nacional Ybycuí ofrece rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos perfectos para caminatas de distinta dificultad, mientras que la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú se presenta como un santuario de biodiversidad donde es posible explorar bosques vírgenes y ríos mediante actividades como trekking y paseos en kayak. Estas propuestas de eco-aventura no solo brindan experiencias emocionantes para los visitantes sino que también promueven la valoración y conservación del patrimonio natural paraguayo, combinando recreación con educación ambiental en entornos naturales privilegiados que muestran la rica diversidad ecológica del país.
Fuente: Agencia IP