Policiales

Ministro Rachid: traslado de 14 toneladas de droga de ‘Macho’ fue alevoso

La Senad interceptó nueve vehículos cargados ‘a tope’ con marihuana. El ministro cuestiona cómo circularon ‘campantemente’ por puestos de control.

La Senad interceptó el fin de semana un convoy con nueve vehículos cargados con drogas de la estructura criminal liderada por alias “Macho”. Se contabilizaron 14.290 kg. de marihuana.

El Ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, reveló detalles inquietantes sobre la reciente operación que culminó con la incautación de 14 toneladas de marihuana pertenecientes a la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho. La droga fue transportada en un convoy de nueve vehículos que circularon campantemente por rutas nacionales, despertando serias sospechas sobre posible complicidad de autoridades encargadas del control.

Por qué se trasladó tan campantemente atañe a otras instituciones, seguro estoy de que esto va a hacer saltar alarmas en otras instituciones, porque tenemos una serie de puestos de control en la zona, manifestó Rachid durante una entrevista radiofónica. El ministro no ocultó su preocupación por la facilidad con que la caravana de vehículos cargados a tope pudo desplazarse sin impedimentos hasta ser interceptada a orillas del río Piraty.

Consultado directamente sobre la posibilidad de complicidad de autoridades, Rachid fue contundente: La marihuana de esta forma no es que solamente se ve, sino que se huele también. El titular de la Senad explicó que los traficantes habían retirado los asientos de los vehículos para cargar hasta el techo los panes de droga, haciendo prácticamente imposible no detectarlos en un control rutinario. No puedo descartar eso (coimas), en absoluto. Posiblemente se den o, como mínimo, deben estar durmiendo en vez de estar trabajando, sentenció.

El operativo que culminó con la incautación respondió a una estrategia deliberada de la Senad, según explicó el ministro. Las autoridades decidieron permitir que el convoy avanzara hasta su destino final para evitar fugas durante el trayecto. Trabajamos con total sigilo para hacer el seguimiento de la caravana y lograr interceptarla en el punto de destino, afirmó Rachid, destacando que asumieron el riesgo calculado de operar en una zona boscosa donde los involucrados podrían huir.

El ministro reveló que los narcotraficantes han adaptado sus métodos de transporte ante la intensificación de los controles. Cuando ven un vehículo que no es de la zona, automáticamente activan un modo de retroceso y empiezan a dispersarse. Por eso usan la modalidad de salir en varios vehículos, porque va punteando uno y al ver algo raro se dispersan, ya no sacan más camiones de gran porte, explicó sobre la nueva táctica utilizada por las organizaciones criminales.

Respecto a Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, presunto propietario de la carga incautada, Rachid tampoco descartó la posibilidad de que cuente con protección política. Lo que puedo decir es que, hoy en día, él se está ocultando, envía a su grupo logístico a llevar adelante este tipo de cosas, señaló. El ministro indicó que tanto la Senad como el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) realizan intensos trabajos de investigación en la zona de Canindeyú.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Sobre el paradero actual de Macho, el titular antidrogas afirmó tener certeza de que sigue en territorio paraguayo, aunque permanece «escondido». La investigación continúa recopilando datos que son proporcionados al Ministerio Público para avanzar en la desarticulación completa de esta estructura criminal.

La reciente incautación, aunque significativa, representa apenas una fracción del tráfico que opera en la región. El desafío para las autoridades no solo consiste en aumentar las interdicciones, sino en identificar y desarticular las conexiones que permiten que estos cargamentos se trasladen con aparente impunidad por el territorio nacional.

Fuente: ABC Color