En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, Lilú Torres y Reina Menchaca fueron reconocidas por su invaluable aporte a la danza tradicional del Paraguay. Gentileza
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) otorgó un importante reconocimiento a dos destacadas maestras de la danza paraguaya, distinguiéndolas como portadoras del patrimonio cultural inmaterial del país. Lilú Torres y Reina Menchaca recibieron esta distinción durante la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, mediante la Resolución N° 91/2025 firmada por la ministra Adriana Ortiz. El documento las acredita oficialmente como portadoras de conocimientos, técnicas e investigación en el ámbito de Artes del Espectáculo del Patrimonio Cultural Inmaterial, consolidando así su legado en la preservación de las expresiones dancísticas tradicionales del Paraguay.
La ceremonia de reconocimiento se desarrolló en el marco de la Expo Foro “Mujeres que hacen”, un evento organizado por el Ministerio de la Mujer que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes. Este espacio de visibilización permitió destacar la trayectoria de ambas maestras, quienes han dedicado décadas de su vida a la formación de nuevas generaciones de bailarines y a la promoción de la danza paraguaya tanto dentro como fuera del territorio nacional. La distinción representa no solo un homenaje personal a estas figuras, sino también un reconocimiento institucional a la importancia de la danza como elemento identitario fundamental de la cultura paraguaya.
Lidia Torres Vera, conocida artísticamente como Lilú Torres, inició su formación dancística a los cuatro años y estableció un hito en 1964 al fundar su propia academia de danzas, institución que en 1971 obtuvo la habilitación oficial del Ministerio de Educación y Ciencias para otorgar el título de Profesorado Superior de Danzas. Su contribución trascendió el ámbito privado, desempeñándose como fundadora y primera directora del Ballet Folklórico Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas de Asunción y del Ballet Folklórico Municipal de la misma ciudad. Adicionalmente, su aporte académico quedó plasmado en la elaboración de los Programas Nacionales de Danza Paraguaya, Danza Clásica, Atuendo y Revisión Folklórica, documentos que sistematizaron el conocimiento de estas expresiones culturales. Su trayectoria fue previamente reconocida en julio de 2024 por el Senado paraguayo, que la homenajeó por su incansable labor en la preservación y enseñanza de las danzas tradicionales.
Por su parte, Teresita Menchaca Caballero, cuyo nombre artístico es Reina Menchaca, comenzó su vínculo con la danza a temprana edad, influenciada por el entorno familiar. Hija del maestro Fausto Domingo Menchaca y de Ramona Caballero de Menchaca, profesora de danza española, Reina encontró en este arte un camino de vida que la llevó a perfeccionar su técnica en prestigiosas instituciones de Argentina y España. Su labor formativa ha sido particularmente significativa a través de la dirección de conservatorios de danza en diversas localidades paraguayas, incluyendo Asunción, Quiindy, Coronel Oviedo y San Juan Bautista, donde ha formado a numerosas generaciones de bailarines. Su excelencia artística y pedagógica trascendió fronteras, siendo reconocida en 2015 por la Sociedad de Danza Española en un acto realizado en el emblemático Palau de la Música de Valencia, España, confirmando la proyección internacional de su trabajo.
El evento no solo sirvió como plataforma para distinguir a estas maestras, sino que también propició la firma de un convenio marco entre la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de la Mujer, estableciendo las bases para fortalecer acciones conjuntas en favor de la participación femenina en el ámbito cultural. De manera complementaria, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, entregó la distinción “Kuñanguéra omimbíva” (Mujeres que brillan, en guaraní) a varias personalidades femeninas destacadas, incluyendo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, a la atleta Camila Pirelli y a Daniela Benítez, lideresa de la comunidad nivaclé, reconociendo así su impacto significativo en diversos sectores de la sociedad paraguaya.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La danza, como expresión viva de la identidad nacional, encuentra en figuras como Lilú Torres y Reina Menchaca a sus más fieles guardianas, quienes no solo han ejecutado con maestría estas manifestaciones artísticas, sino que han asegurado su continuidad mediante la formación de nuevos exponentes. Su labor pedagógica, artística e investigativa constituye un invaluable aporte a la cultura paraguaya, garantizando que estas expresiones tradicionales mantengan su vigencia y puedan ser disfrutadas y valoradas por las futuras generaciones.
Por RDN
Esta web usa cookies.