La película paraguaya “Bajo las banderas, el sol”, dirigida por Juanjo Pereira, se adjudicó este sábado 22 de febrero el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) en la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale.
El documental, una coproducción entre Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Francia y Alemania, estrenó con éxito de público el lunes 17 de febrero en el Stage Bluemax Theater de Berlín. La cinta aborda una de las épocas más sombrías de la historia paraguaya: la dictadura de Alfredo Stroessner, revelando cómo los militares destruyeron gran parte del archivo fílmico del país tras 35 años en el poder.
Al recibir el galardón, Pereira, para quien esta es su ópera prima, advirtió sobre la vigencia de la temática. “Vivimos tiempos convulsos en los que la democracia está en grave peligro. De alguna manera, esta película sobre una dictadura es también una película sobre el presente. Debemos estar atentos a los vientos de la derecha que soplan en todas partes”, señaló.
Además del premio Fipresci, “Bajo las banderas, el sol” competía en las categorías de Mejor Documental (Documentary Award) y por el galardón que otorga Amnistía Internacional a filmes sobre derechos humanos. Este último fue para “Cartas de Mölln” (The Mölln Letters), documental alemán de Martina Priessner.
Leé más: Cineasta paraguayo presenta documental sobre Stroessner en Berlinale
En el rubro de Mejor Documental, el estadounidense “Holding Liat”, de Brandon Kramer, se impuso a la producción paraguaya. El filme narra el drama de las familias de los secuestrados por Hamás en Israel, centrándose en la historia personal del propio director tras el secuestro de su hermano.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Otros países latinoamericanos también cosecharon reconocimientos en la Berlinale. La película argentina “El Mensaje”, de Iván Fund, se llevó un Oso de Plata; mientras que “El diablo fuma”, del mexicano Ernesto Martínez Bucio, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima. A su vez, el documental peruano “La memoria de las mariposas”, de Tatiana Fuentes Sadowski, recibió una mención especial en la sección Forum.
Fuente: Última Hora