Paraguay invierte USD 5 millones para restaurar sitios históricos

El Gobierno paraguayo ha dado un paso histórico en la preservación de su patrimonio cultural con el lanzamiento del Programa Tekorenda, una iniciativa que destinará USD 5 millones para la restauración de ocho sitios históricos emblemáticos del país. El anuncio se realizó en la antigua estación de trenes de San Salvador, Guairá, símbolo del progreso ferroviario nacional.

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, explicó que el nombre Tekorenda, que en guaraní significa sitio de vida, refleja la esencia del programa: la preservación no solo de edificios, sino de la identidad cultural paraguaya. Este proyecto marca un antes y después en la gestión del patrimonio cultural material del país.

La primera fase del programa, financiada con recursos provenientes del acuerdo de Itaipú, incluye la restauración de joyas arquitectónicas como las estaciones de tren de Ybytymí y Areguá, el Templo San Atanasio de Isla Umbú, la Iglesia Ñandejára Guasu de Piribebuy y el Templo San Buenaventura de Yaguarón.

Un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones. El proyecto cuenta con el apoyo adicional de la CAF (USD 120.510) y el PNUD (USD 7.500) para la elaboración de proyectos ejecutivos y estrategias educativas.

Las obras en la estación de San Salvador, que dejó de funcionar en el año 2000, comenzarán en julio con un plazo de ejecución de 15 a 18 meses. Este proyecto piloto busca no solo restaurar el edificio sino también revitalizar la economía local y el tejido social de la comunidad.

El programa contempla la implementación de planes de negocios y manuales de gestión para cada sitio restaurado, asegurando su sostenibilidad y la generación de empleo local. Además, ya se están evaluando otros diez sitios históricos para futuras intervenciones.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El presidente Santiago Peña destacó que esta iniciativa representa el compromiso del gobierno con la preservación de la memoria colectiva y la identidad cultural paraguaya. No es solo una inversión en el rescate de nuestro pasado sino una apuesta por el futuro, enfatizó el mandatario.

La visión integral del programa incluye un fuerte componente educativo y de participación ciudadana, buscando involucrar a toda la sociedad en la preservación del patrimonio cultural nacional.

Fuente: Agencia IP