El Viceministerio de Transporte ha anunciado la incorporación del nuevo servicio nocturno Búho a la plataforma Google Maps, marcando un hito en la modernización del transporte público en Asunción y su área metropolitana. Esta integración tecnológica permitirá a los usuarios acceder a información en tiempo real sobre rutas, horarios y tiempos estimados de viaje.
La implementación del sistema, desarrollada en colaboración con una empresa argentina, ofrece funcionalidades avanzadas que superan las capacidades de la plataforma actual de billetaje electrónico.
Recorrido de buses nocturnos estará ligado a servicio de GPS
Este viernes iniciará el servicio de transporte nocturno «Búho», que irá desde San Lorenzo hasta el microcentro de Asunción y estará disponible desde las 22:00 hasta las 04:00.
Emiliano Fernández,… pic.twitter.com/0vzVWSNmAH
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 20, 2025
Los usuarios podrán visualizar datos precisos sobre distancias a pie hasta las paradas, tiempos de espera y duración total del trayecto, proporcionando una experiencia más eficiente en la planificación de viajes nocturnos.
El servicio Búho, que inicia operaciones con siete buses de la Línea 11 del Grupo Bene SA, establecerá diferentes frecuencias según los días de la semana. Los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados mantendrá intervalos de 30 minutos, mientras que de domingo a miércoles y feriados operará cada 40 minutos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Este sistema pionero implementará un monitoreo completo mediante GPS, generando una base de datos georreferencial que permitirá evaluar el cumplimiento de horarios y aplicar medidas correctivas cuando sea necesario. El Viceministerio ha establecido un sistema de penalizaciones para garantizar la puntualidad del servicio.
La ruta inicial conectará el centro de Asunción con San Lorenzo, atravesando puntos estratégicos como los barrios Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra, Hipódromo y el campus de la Universidad Nacional. El modelo financiero del servicio se basa en tarifas diferenciadas de G. 3.400 y G. 2.300, con un costo operativo por kilómetro de G. 8.055.
Fuente: Última Hora