Lanzan el Programa Tekorenda para proteger el patrimonio cultural del país

El Gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, lanzará este jueves 20 de febrero el Programa Tekorenda, una iniciativa para la preservación y restauración del patrimonio cultural material del país. La ceremonia oficial se llevará a cabo en la ex estación del Ferrocarril de San Salvador, Guairá, con la presencia del presidente Santiago Peña y autoridades nacionales.

El programa cuenta con el respaldo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La primera etapa contempla la restauración de ocho sitios históricos en Asunción y seis departamentos del país, con una inversión de 5 millones de dólares.

El modelo de implementación de Tekorenda se basa en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural y conservación de bienes históricos. Un equipo de arquitectos, ingenieros, arqueólogos y especialistas en educación liderará las intervenciones, asegurando la preservación y puesta en valor de los edificios patrimoniales.

Entre los sitios que serán restaurados se encuentran la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú y el Templo San Atanasio de Isla Umbú. Estas restauraciones buscan rescatar el valor histórico de las infraestructuras y promover su uso en actividades culturales y turísticas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La ex estación de San Salvador, donde se llevará a cabo el evento de lanzamiento, representa un ícono del transporte ferroviario paraguayo. Su restauración permitirá recuperar un espacio emblemático que en su época fue clave para la conectividad del país. La estación, construida en la década de 1890, servía como punto de abastecimiento para las locomotoras y generó un impacto significativo en el desarrollo económico de la región.

Con este proyecto, el Gobierno busca fortalecer la identidad cultural y fomentar el turismo patrimonial. Además, se prevé que en futuras etapas se incluyan al menos diez nuevos sitios históricos para su restauración e integración en la red de conservación del patrimonio nacional.

Esta web usa cookies.