“La Isla”: Teatro, absurdo y reflexión sobre la condición humana

“La Isla, territorialización de En alta mar” se presenta como una provocadora adaptación de la obra de Slawomir Mrozek, trasladando la acción al contexto del Chaco paraguayo. Bajo la dirección de Victor Sosa, la producción explora las complejidades de la naturaleza humana a través de una narrativa que fusiona elementos de comedia y drama absurdo.

La trama sigue a tres personajes —Chacho, Fabri y Justino— que se encuentran atrapados en medio de un Chaco incendiado tras un naufragio. En esta situación extrema, los protagonistas enfrentan una decisión brutal: determinar quién deberá sacrificarse para garantizar la supervivencia del grupo. Este dilema fundamental sirve como catalizador para explorar las dinámicas de poder, la manipulación y las jerarquías sociales.

El elenco, integrado por Ruben Zapattini, Luis Gutiérrez, Fredy Gonzales y Victor Sosa, da vida a estos personajes complejos que navegan entre la desesperación y el absurdo. La puesta en escena aprovecha el humor negro para abordar temas profundos sobre la condición humana, cuestionando los límites morales en situaciones extremas.

La obra se presenta como una reflexión contemporánea sobre la violencia y la crueldad que emergen en circunstancias límite. A través de diálogos cargados de tensión y manipulación, la producción examina cómo las estructuras sociales y las relaciones de poder se mantienen incluso en situaciones de supervivencia extrema.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las funciones están programadas para los días 20, 21 y 22 de febrero de 2025 a las 20:30 horas en la sala ubicada en Montevideo 1025 casi Maduvira. Con entradas accesibles a 30.000 guaraníes, la obra busca acercar el teatro de calidad al público asunceno, ofreciendo una experiencia reflexiva y provocadora.

La adaptación destaca por su capacidad de localizar una obra universal en el contexto paraguayo, transformando el mar original en el Chaco, lo que añade capas adicionales de significado y relevancia para el público local. Esta territorialización permite que los temas universales de la obra de Mrozek resuenen de manera más directa con la audiencia paraguaya.

Por RDN

Esta web usa cookies.