Gentileza
La preocupante situación de la seguridad periodística en Paraguay, con 21 periodistas asesinados y más de 700 casos de violencia registrados en tres décadas de democracia, ha motivado la organización de un encuentro crucial sobre libertad de expresión y protección a comunicadores. El evento, programado para el 20 de febrero a las 18:00 horas en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), es organizado por TEDIC y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), con apoyo del Fondo para la defensa de los medios de UNESCO.
La conferencia magistral estará a cargo de María Tranján, de la organización Artículo 19 (Brasil), quien abordará la “Situación actual de la libertad de expresión y los desafíos emergentes para la democracia”. El análisis será complementado con perspectivas locales presentadas por Mariela Cuevas de TEDIC y Santiago Ortíz del SPP.
Un componente fundamental del encuentro será la presentación de cuatro directrices específicas para la protección de periodistas en Paraguay. Estos documentos, que serán distribuidos entre los asistentes, incluyen guías para visibilizar casos de violencia, recomendaciones de seguridad digital, orientaciones para litigar casos con perspectiva de género y un protocolo para el registro de agresiones.
Las directrices serán presentadas por sus autores: Lourdes Cano y Montserrat Berro expondrán sobre la documentación de casos emblemáticos; Maricarmen Sequera y LuPa abordarán la seguridad digital en coberturas de alto riesgo; Alejandro Vera presentará orientaciones legales con enfoque interseccional; y Ruth Benítez explicará el protocolo para registro de agresiones.
Leé más: Sindicato de Periodistas exige al Congreso frenar agresiones a la prensa
El evento, aunque gratuito, tiene cupo limitado y requiere registro previo a través de un formulario en línea. Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado para fortalecer la protección del periodismo en Paraguay, reconociendo que la libertad de expresión es fundamental para la democracia.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las organizaciones enfatizan que los ataques contra periodistas no solo afectan a los profesionales de la comunicación sino a toda la sociedad, ya que silencian voces necesarias para la información pública y el debate democrático. La presentación de estas herramientas prácticas busca establecer mecanismos concretos de protección y respuesta ante la violencia contra la prensa.
Por RDN
Esta web usa cookies.