Lanzamiento de “Los viajes de Apolo” en guaraní y nivaclé

La asociación Mapa Abriendo Caminos lanza una nueva edición de su revista infantil “Los viajes de Apolo”, centrada en el Gran Chaco. En esta edición, el material será publicado en guaraní y nivaclé, con el fin de promover la identidad cultural de los niños indígenas. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar la educación y fomentar el aprendizaje en su lengua materna, eliminando la barrera del idioma en la educación de los niños de las comunidades indígenas. La revista será entregada gratuitamente a niños de cuatro comunidades del Chaco, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares.

Desde su inicio en 2022, Mapa Abriendo Caminos ha trabajado en el desarrollo de “Los viajes de Apolo”, una revista cuatrimestral dirigida a niños de entre 7 y 12 años. La publicación busca estimular la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades blandas a través del arte y la cultura. Para cada ejemplar vendido, la organización entrega un material adicional a la Comunidad Uj’e Lhavos, ubicada en Filadelfia, Chaco, donde los miembros de Mapa organizan actividades de lectura y actividades colaborativas con los niños.

Catalina Bautista, cofundadora de Mapa, explicó que la creación de una edición en guaraní y nivaclé responde a la necesidad observada en los encuentros con los niños, quienes mostraron dificultades para leer en castellano. Esta edición busca reforzar su identidad cultural, facilitar el aprendizaje y fortalecer los lazos interculturales. El compromiso de la organización es brindar a los niños un material educativo y culturalmente relevante.

El licenciado Alejandro Amarilla, educador ambiental de Itaipú Binacional, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas. “Itaipú Binacional no solo genera energía limpia, sino que también apoya proyectos que promueven la interculturalidad y el desarrollo de las comunidades indígenas”, afirmó Amarilla, subrayando la relevancia de este proyecto en el fortalecimiento de la cultura y el patrimonio de los pueblos originarios del país.

La edición especial titulada “El Gran Chaco” incluye contenidos educativos que exploran la riqueza cultural y natural de la región chaqueña. A través de relatos y actividades interactivas, los niños podrán conocer historias tradicionales, leyendas sagradas, y practicar con dibujos y laberintos. Además, se presentan figuras destacadas como el artista indígena Richart Peralta, el maestro artesano Néstor Portillo y la poetisa Alba Eiregi Duarte, quienes contribuyen al enriquecimiento cultural de la revista.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El proyecto “Los viajes de Apolo” también cuenta con la participación de importantes colaboradores como Ivonne Gaona, Flordelina Yegros y Floriano Benítez, quienes aportan su experiencia en educación intercultural bilingüe y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Gracias al apoyo de Itaipú Binacional y otros colaboradores, la edición de “El Gran Chaco” se posiciona como una herramienta educativa y cultural clave para los niños del Chaco paraguayo.

Por RDN

Esta web usa cookies.