Un operativo realizado en la Penitenciaría Regional de Misiones, en San Juan Bautista, permitió desbaratar un esquema de microtráfico que operaba tanto dentro como fuera del penal. En la requisa, se incautaron elementos como drogas, dinero en efectivo, celulares y bebidas alcohólicas, lo que evidenció el nivel de organización de la estructura criminal.
Entre las sustancias incautadas se encontraron 166,1 gramos de cocaína, divididos en 285 dosis, 1,149 kilos de marihuana y un paquete de hachís, además de G. 3 millones en efectivo. El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, informó que nueve reclusos, entre ellos uno vinculado al Primer Comando da Capital (PCC), estarían relacionados con este esquema y ya fueron trasladados a otros centros penitenciarios.
De acuerdo con informes de inteligencia policial, las actividades del grupo no se limitaban al penal, ya que la droga era distribuida en la ciudad de San Juan Bautista. Según Benítez, estas operaciones habrían contado con la complicidad de funcionarios penitenciarios o visitantes, quienes facilitaban la salida de las sustancias ilícitas.
Leé más: Cereso de Itapúa: Denuncias y red de estafas desde la cárcel
El viceministro señaló que el análisis de los celulares incautados y las grabaciones de cámaras de seguridad permitirá determinar el nivel de participación de los funcionarios en estas actividades. Reconoció que este tipo de casos refleja la corrupción existente dentro del sistema penitenciario, alimentada por incentivos económicos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Además, Benítez admitió la vulnerabilidad del sistema de control en la penitenciaría, destacando que el escáner utilizado para revisar ingresos al penal presentaba fallas técnicas. Ante esta situación, el Ministerio de Justicia incluyó en su presupuesto para 2025 la adquisición de nuevos equipos para reforzar la seguridad y mejorar el control de acceso.
El penal de Misiones, diseñado para albergar a 900 personas, actualmente cuenta con una población de 1.600 reclusos, lo que también contribuye a las deficiencias en la supervisión.
Fuente: ABC Color