Museo de la Justicia preserva memoria histórica de la dictadura

Archivos del Terror, dictadura Stroessner, Rosa Palau, Museo Justicia Paraguay, derechos humanos, memoria histórica, democracia Paraguay, documentos históricos, Osvaldo Salerno, justicia transicional

El Museo de la Justicia – Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos conmemora los 36 años del fin de la dictadura stronista con una exposición especial que busca mantener viva la memoria histórica del Paraguay. El museo, ubicado en el Palacio de Justicia de Asunción, alberga los denominados Archivos del Terror, documentos que testimonian las violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Alfredo Stroessner.

Rosa Palau, coordinadora del museo, describe el fin de la dictadura en 1989 como el final de un tiempo muy largo de oscuridad, marcado por luchas, desapariciones y detenciones injustas. Los documentos preservados en el centro revelan la magnitud del aparato represivo estatal, que incluía una red de informantes dedicados al control y sometimiento de la población bajo la doctrina de seguridad nacional y la operación Cóndor.

La preservación de estos archivos comenzó formalmente en diciembre de 1992, cuando los primeros documentos de la Policía de la capital llegaron al Palacio de Justicia. En marzo de 1993, la Corte Suprema de Justicia estableció oficialmente el Centro de Documentación y Archivo, que desde entonces ha servido como apoyo fundamental para procesos judiciales relacionados con violaciones de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

El museo cumple un rol educativo crucial, recibiendo regularmente a estudiantes de nivel medio y universitario, investigadores nacionales y extranjeros. Además de su exposición permanente sobre la historia de la justicia paraguaya, el centro cuenta con un auditorio donde se realizan charlas y proyecciones sobre el pasado reciente del país, permitiendo a los visitantes acceder directamente a la documentación histórica.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La institución mantiene una participación activa en iniciativas regionales, colaborando con el Equipo Nacional de Búsqueda e Identificación de Detenidos Desaparecidos (Enabi) y participando en reuniones del Mercosur como punto focal del grupo Memoria, Archivos, Verdad y Justicia. Este trabajo continuo demuestra el compromiso del museo con la preservación de la memoria histórica y la búsqueda de justicia.

Para las nuevas generaciones, el mensaje del museo enfatiza la responsabilidad diaria que implica la democracia y la importancia del respeto a los derechos humanos. Palau sugiere la inclusión de la Constitución Nacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el material educativo básico, promoviendo una reflexión continua sobre estos temas fundamentales para el desarrollo democrático del país.

Fuente: Última Hora

Esta web usa cookies.