Nacionales

Protestas contra vertido de residuos hospitalarios en río Tebicuary

Comunidades se oponen al proyecto de vertido de aguas tratadas del Gran Hospital al río Tebicuary por temor a contaminación ambiental.

El futuro Hospital General de Coronel Oviedo. DANIEL BARRERA

La controversia sobre la disposición final de aguas residuales del Gran Hospital en Coronel Oviedo ha desencadenado protestas en las comunidades locales. El anuncio del vicepresidente Pedro Alliana sobre la adecuación de la planta de tratamiento de Essap para procesar los residuos líquidos del centro hospitalario ha generado preocupación entre los habitantes de Villarrica y Coronel Oviedo.

El proyecto, que contempla el vertido de aguas tratadas al río Tebicuary, enfrenta una fuerte oposición de los pobladores locales, quienes temen impactos negativos en la salud pública. La moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del hospital, cuya inauguración está prevista para finales de febrero, utilizaría las instalaciones de Essap en la zona Pindoty para la disposición final de sus residuos.

Las declaraciones del ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, han intensificado la polémica. Según la concejala Rosana Bogado, el titular del Mades habría minimizado el impacto ambiental del proyecto, argumentando que el río ya se encuentra contaminado, una postura que ha generado indignación en la comunidad.

Leé más: Avanza construcción de moderno Gran Hospital de Coronel Oviedo

La búsqueda de soluciones alternativas se ha convertido en el punto focal de las protestas. Aunque existe un informe interno entre el Mades y el MOPC que sugiere una posible solución, la falta de documentación oficial mantiene la incertidumbre entre los manifestantes, quienes exigen garantías concretas sobre la protección del recurso hídrico.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las movilizaciones, concentradas principalmente en la rotonda cercana al Hospital General de Coronel Oviedo, reflejan la creciente preocupación por la gestión ambiental en la región. Los manifestantes demandan transparencia en el proceso y la implementación de medidas que aseguren la preservación del río Tebicuary.

Las comunidades locales mantienen su postura de defensa del río, exigiendo alternativas que garanticen tanto la operatividad del hospital como la preservación del medio ambiente.

Fuente: ABC Color