Paraguay alcanza niveles críticos de temperatura por cambio climático

Un informe del medio alemán DW destaca la crítica situación climática que enfrenta Paraguay, donde las temperaturas máximas durante el verano están alcanzando niveles alarmantes para la salud humana. El país, tradicionalmente subtropical, experimenta ahora un clima tropical con temperaturas que oscilan entre 40 y 47 grados centígrados, acercándose al límite crítico de 50 grados.

La investigación de Hub Arapy de Ciencias Climáticas, dirigida por la bióloga Antonieta Rojas, revela un incremento significativo en la frecuencia de eventos climáticos extremos. El estudio, que abarca cuatro décadas desde 1980, documenta la triplicación de las olas de calor, sequías e inundaciones en el territorio paraguayo, con un impacto directo en los costos de salud pública.

La crisis ambiental se agrava por la extensiva quema de bosques y pastizales por parte del sector ganadero y grandes terratenientes, según señala Óscar Rivas, coordinador de la ONG Sobrevivencia Amigos de la Tierra. Esta práctica no solo contribuye a la contaminación atmosférica en Asunción sino también a la destrucción de ecosistemas vitales para el equilibrio climático.

Leé más: Vulnerabilidad climática en Paraguay: Una emergencia social y ambiental

El río Paraguay, arteria principal del país, enfrenta sus propios desafíos ambientales. Juan Simbrón, barquero local, confirma el impacto del calor extremo en las actividades ribereñas, especialmente durante las horas pico entre las 13:00 y 15:00. La contaminación del río por el tráfico naval y los vertidos industriales agrava la situación ambiental.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La respuesta del sector empresarial y gubernamental contrasta con las evidencias científicas. Hugo Pastore, director ejecutivo de Capeco, cuestiona la realidad del cambio climático, mientras el presidente Santiago Peña prioriza el desarrollo económico sobre las medidas ambientales. Esta postura se refleja en el eslogan del sector agroindustrial: Cuando el campo produce, el Paraguay crece.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mantiene una posición negacionista frente a la crisis climática, minimizando la gravedad de los eventos extremos. Esta divergencia entre la evidencia científica y las políticas gubernamentales plantea interrogantes sobre la capacidad del país para enfrentar los desafíos climáticos futuros mientras mantiene su desarrollo económico.

Fuente: Última Hora