El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) enfrenta severos cuestionamientos por la controversial licitación de uniformes escolares valorada en USD 6,6 millones.
La polémica surge tras revelarse que dos de las tres empresas consultadas para establecer el precio referencial pertenecen al mismo grupo empresarial, vinculado al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.

Foto: Gentileza- ABC Color.
Las empresas Texcin Group y Grupo Basic Karen Foster, ambas dirigidas por el empresario Andrés Gwynn, presentaron cotizaciones para la licitación que busca beneficiar a 236.014 estudiantes de 22 distritos priorizados. Esta situación ha generado sospechas sobre la transparencia del proceso, especialmente considerando los lazos públicos entre Gwynn y el líder colorado.

Los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) han despertado críticas por su naturaleza restrictiva. La exigencia de contar con 200 costureros en relación de dependencia y una capacidad de producción de 10.000 prendas diarias efectivamente excluye a las micro, pequeñas y medianas empresas del proceso licitatorio.
Las coincidencias entre las capacidades declaradas por Texcin Group y los requerimientos del pliego resultan llamativas. La empresa afirma contar con 450 colaboradores y capacidad para producir 20.000 prendas diarias, exactamente el doble de lo exigido en la licitación, sugiriendo una posible adecuación de los requisitos a sus características.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El monto presupuestado por el MEC para esta adquisición, aproximadamente G. 52.000 millones, coincide casi exactamente con la cotización presentada por Texcin Group en diciembre. Esta correlación ha intensificado las dudas sobre la independencia del proceso y la posible existencia de acuerdos previos.
La controversia se agudiza ante los 155 cuestionamientos formales presentados ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y una protesta ya rechazada. El presidente Santiago Peña ha prometido la entrega de los uniformes para junio, cuatro meses después del inicio de clases, mientras las críticas sobre la transparencia del proceso continúan acumulándose.
Fuente: ABC Color