Política

Polémico helipuerto de Peña opera sin registro oficial en la Dinac

El helipuerto anexo a la mansión utilizada por el presidente Santiago Peña no está registrado en la Dinac ni cuenta con habilitación ambiental.

Progreso del helipuerto usado por Peña, que no está registrado en la Dinac. ABC Color.

El helipuerto situado en las inmediaciones de la propiedad vinculada al presidente Santiago Peña, en San Bernardino, no figura en los registros de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), según lo constatado en la base de datos oficial del ente regulador. La infraestructura, ubicada en un área que ha sido progresivamente deforestada desde 2020, carece de habilitación conforme a la normativa vigente.

La legislación aeronáutica establece que todas las plataformas de aterrizaje de helicópteros, tanto urbanas como rurales, deben contar con la autorización previa de la Dinac, cumpliendo con los estándares de seguridad y control aéreo. Sin embargo, el organismo argumenta que, al tratarse de un servicio militar, la supervisión del sitio correspondería a la Fuerza Aérea. No obstante, la normativa aplicable no exime de responsabilidad a los propietarios de predios privados en los que se desarrollen helipuertos sin la debida habilitación.

El Código Aeronáutico, en su Artículo 71, obliga a que todos los aterrizajes en áreas no registradas sean debidamente informados, evitando operaciones clandestinas o fuera de regulación. Además, las disposiciones ambientales exigen que cualquier intervención de este tipo cuente con la evaluación y aprobación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el fin de mitigar posibles impactos en el ecosistema.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

De acuerdo con consultas realizadas en la plataforma oficial del Mades, el predio donde se encuentra la infraestructura tampoco cuenta con permisos ambientales, ni para el helipuerto ni para el desarrollo inmobiliario en la zona. Esto supone una infracción a las normativas ambientales vigentes, lo que podría derivar en sanciones.

La propiedad, cuyo terreno sin construir fue declarado con un valor de G. 1.450 millones, figura a nombre del exfuncionario de Quiebras, Walter Raúl Ruiz Maciel. Sin embargo, la inversión en la construcción de la mansión se estima en aproximadamente USD 2 millones, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y adquisición.

Fuente: ABC Color