¿Y la ministra? Claudia Centurión se refugió en un equipo técnico del MOPC para responder sobre el aumento de los peajes. Foto: Rodrigo Villamayor
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, delegó en un equipo técnico del MOPC la responsabilidad de explicar ante la Comisión Permanente del Congreso el reciente incremento en las tarifas de peajes. La sesión extraordinaria contó con la presencia del viceministro de Administración y Finanzas, Marcos Elizeche, junto a otros directores de la institución.
El equipo técnico que acudió al llamado incluyó al director de Finanzas, Gustavo Garcete, al director de Caminos Vecinales, Guido Benítez, al coordinador de Red no Pavimentadas, Diego González, y al jefe del Departamento de Conservación de Rutas, Carlos Cassatti. La ausencia de la ministra generó cuestionamientos inmediatos por parte de los legisladores.
El diputado Rubén Rubín, del bloque independiente, cuestionó la ausencia de la titular del MOPC, señalando que la convocatoria había sido aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso. La sesión tenía como objetivo principal obtener detalles sobre el uso y destino de los fondos recaudados en concepto de peajes.
Leé más: Congreso interpela a ministra del MOPC por aumento del peaje
Los aumentos implementados en los puestos de peaje de la Ecovía, Ypacaraí y Coronel Bogado han generado un rechazo generalizado por parte de la ciudadanía, que exige la cancelación de los ajustes tarifarios. La ausencia de la ministra en la sesión impidió un análisis detallado de la justificación de estos incrementos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El viceministro Elizeche justificó la ausencia de Centurión argumentando compromisos previos en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa. Sin embargo, se constató que el día anterior la ministra había participado en una visita a obras en Coronel Oviedo, acompañada por el senador Silvio Beto Ovelar.
La falta de presencia de la máxima autoridad del MOPC en una sesión destinada a explicar una medida que afecta directamente a la ciudadanía genera interrogantes sobre la transparencia en la gestión de los recursos provenientes del sistema de peajes nacional.
Fuente: Última Hora
Esta web usa cookies.