Canciller busca apoyos en el Caribe para liderar OEA

El canciller Rubén Ramírez intensifica su campaña para la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) con una gira estratégica por cinco naciones caribeñas. En 96 horas, visitó El Salvador, Guatemala, Belice, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, países clave dentro de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

La iniciativa diplomática responde a la competencia con Albert Randim, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, quien cuenta con el respaldo oficial del CARICOM. Esta disputa se desarrolla en un contexto de creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China en la región.

El canciller mantiene una ventaja estratégica frente a su competidor debido a la posición de Paraguay respecto a Taiwán y su distanciamiento de China. Esta postura podría resultar favorable ante Estados Unidos y Canadá, actores fundamentales en la votación que se realizará en marzo.

Leé más: Paraguay evalúa retirar candidatura a OEA por rechazo a ley anti ONG

La gira incluyó encuentros significativos con líderes regionales, destacando una cena de tres horas con Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y decano del CARICOM. Ramírez presenta como credenciales su experiencia en la CAF y el dominio de los cuatro idiomas oficiales de la OEA.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La candidatura de Randim enfrenta desafíos potenciales ante la posible influencia de la administración Trump en la región. Varios países del Caribe, tradicionalmente alineados con el CARICOM, podrían reconsiderar su apoyo inicial al candidato de Surinam, quien mantiene vínculos estrechos con China.

El respaldo regional a Ramírez podría incrementarse con los votos de Argentina, Ecuador y Costa Rica, sumados al probable apoyo de Estados Unidos y Canadá. La elección en marzo determinará el sucesor de Almagro en un escenario que refleja las tensiones geopolíticas actuales en el continente.

Fuente: El Nacional