Policiales

Cómo proteger tu aguinaldo de estafadores esta temporada

Expertos bancarios advierten sobre incremento de intentos de estafa durante época de aguinaldo y brindan recomendaciones.

Imagen ilustrativa

La Asociación de Bancos (ASOBAN) alerta sobre un incremento en los riesgos de estafas durante el periodo de pago de aguinaldos, instando a los usuarios bancarios a reforzar sus medidas de seguridad. Daniel Espínola, coordinador del Comité de Seguridad de la Información y Gestión de Fraudes, enfatiza la importancia de proteger la información confidencial durante esta época de mayor circulante.

Los estafadores intensifican sus actividades mediante diversos métodos, incluyendo llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto que buscan obtener información confidencial. Estas tácticas se vuelven más frecuentes durante los periodos de pago de beneficios laborales como el aguinaldo.

Los expertos recomiendan mantener en absoluta reserva los datos confidenciales, especialmente contraseñas digitales y números PIN de tarjetas bancarias. Se aconseja desconfiar de cualquier solicitud de información personal o financiera, independientemente del medio por el cual se reciba.

Leé más: Tu aguinaldo, tu derecho: Ministerio de Trabajo lanza campaña y aclara cómo calcularlo

ASOBAN proporciona directrices específicas para la creación de contraseñas seguras, sugiriendo el uso de 12 a 15 caracteres que combinen letras, números y símbolos especiales. Se desaconseja el uso de información personal fácilmente identificable, como nombres propios o fechas de nacimiento.

La seguridad de las credenciales bancarias resulta fundamental para prevenir fraudes financieros. Una práctica recomendada es la utilización de frases aleatorias modificadas con caracteres especiales y números, como el ejemplo T3ng0UnG@t0LlamadoW#skers!, que combina complejidad y memorabilidad.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las instituciones financieras reiteran que nunca solicitan información confidencial a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos, por lo que cualquier comunicación solicitando estos datos debe considerarse sospechosa y ser reportada a las autoridades bancarias correspondientes.

Fuente: Megacadena