Nacionales

Paraguay refuerza seguridad fronteriza con apoyo de EE.UU. y Starlink

Paraguay fortalece su seguridad fronteriza mediante un acuerdo con EE.UU. y Starlink. Se invertirán USD 3 millones en internet satelital y ciberseguridad para las Fuerzas Armadas.

Santiago Peña y Nathaniel C. Fick, embajador itinerante de EE.UU. Foto: LPO.

Un acuerdo trascendental fue alcanzado entre la administración Biden, el gobierno de Santiago Peña y la empresa Starlink de Elon Musk, con el objetivo de fortalecer la seguridad fronteriza y aérea de Paraguay. Esta iniciativa, que implica una inversión de USD 3 millones, busca establecer una red de internet satelital y ciberseguridad para las Fuerzas Armadas.

El proyecto, denominado informalmente como “blindar el cielo paraguayo”, se enmarca en los esfuerzos de Paraguay por convertirse en un centro estratégico de operaciones militares e información para Estados Unidos en Latinoamérica. Esta movida se produce en un contexto de creciente influencia de China y Rusia en la región, lo que llevó al presidente Peña a solicitar una mayor colaboración del Comando Sur durante su reciente visita a Miami.

Un aspecto clave del acuerdo es la colaboración entre Starlink y el Consejo de Defensa Nacional (CODENA) para el control conjunto de la información sobre seguridad en las fronteras con Argentina y Brasil. Este programa se implementará paralelamente a la adquisición de radares argentinos, reforzando así la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Lea más: Starlink arranca en Paraguay con internet espacial

Nathaniel Fick, embajador itinerante de Estados Unidos para el Ciberespacio y Política Digital, confirmó que las bases militares en diversos departamentos de Paraguay se convertirán en pilares del sistema de control aéreo. Además, funcionarán como puntos de asistencia digital para escuelas y organismos estatales en zonas remotas, mejorando significativamente la conectividad en áreas rurales.

El acuerdo no se limita a la infraestructura tecnológica, sino que también incluye la capacitación de profesionales en ciberseguridad. Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), destacó que este apoyo tecnológico permitirá a las Fuerzas Armadas mejorar sus capacidades de rastreo y localización de aeronaves, así como obtener información en tiempo real sobre actividades fronterizas.

La implementación de este proyecto marca un paso en el proceso de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas paraguayas, que cuenta con el asesoramiento del Comando Sur bajo el liderazgo de Laura Richardson. Esta colaboración refuerza la alianza histórica entre Paraguay y Estados Unidos, respondiendo a las demandas del presidente Peña por una mayor cooperación.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A pesar de los desafíos financieros que enfrenta el gobierno de Peña para costear estas mejoras, se mantiene en marcha el proceso de adquisición de radares de vigilancia terrestre y aérea de la empresa argentina Invap. Adicionalmente, se encuentra pendiente la compra de seis aviones de combate Super Tucanos a Brasil, por un monto de USD 121 millones.

Fuente: La Política Online.